domingo, 30 de diciembre de 2012

Regala tus palabras. Texto de la semana

  
   Amnistía Internacional en estas fechas navideñas promueve una vez más la campaña "Regala tus palabras", consistente en hacer llegar mensajes de esperanza a presos de conciencia. ¡Qué fácil!

   O... qué difícil, pues los tres casos que presentan conmueven al ponernos ante los ojos que hay muchas personas ahora mismo carentes de libertad por expresar sus ideas.
  
   ¿Qué decirles, salvo que deseamos que se haga justicia y se los libere de su encerramiento?

   De los tres, me ha llamado la atención en especial el caso de Nurmuhemmet Yasin, escritor y poeta uigur, condenado a prisión de diez años por escribir un cuento que las autoridades chinas consideran una crítica a su gobierno de la Región Autónoma Uigur de Sin-kiang.

   ¡Por escribir un cuento! Inmediatamente sobreviene un deseo irrefrenable de buscarlo, de leer un texto tan peligroso como para privar de la libertad a un ser humano. Y un deseo aún mayor de divulgarlo, claro. Para que el mensaje de Yasin vuele por la red y mueva a muchas más personas a regalarle sus palabras. Para que su situación mejore, como la de tantos otros a los que han ayudado campañas similares de Amnistía Internacional. Para que Yasin sepa que su caso se conoce, que no está solo, que muchos condenamos su encerramiento. Que nos estremece imaginarlo en una celda, que nos evoca la jaula en la que se ve atrapada la paloma de su relato:

    "La jaula es una crueldad muy astuta, porque permite ver ampliamente las libertades que se le niegan al encerrado, sin esperanza de recuperarlas. El aire dentro y fuera es idéntico, pero la vida permitida a este lado de la reja de hierro pertenece, más bien, a otro universo.

   Quien hubo diseñado este invento tenía un puño de hierro y el más duro de los corazones, porque inmovilizó a criaturas pequeñas, como yo, a pesar de que no les aportábamos ningún beneficio. Atraparon mi cuerpo, pero lo que, en realidad, desearon, fue esclavizar mi alma."


   Tienen injustamente atrapado el cuerpo de Yasin, sometido incluso a tortura, pero su alma se expande junto con el cuento que le ocasionó su condena: Yawa Kepter, "Paloma salvaje",  pues el PEN Club Uigur, se ha propuesto divulgarlo "para todos aquellos que sientan la pasión de la libertad."

   Hemos elegido su comienzo como Texto de la semana, sumándonos así a ese empeño, y valiéndonos de la traducción al castellano realizada por el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, a partir de la versión inglesa dramatizada por la RFA (Radio Free Asia). 


Yawa Kepter, "Paloma salvaje"
¿Sueño o realidad?
 
"Estaba allí. Me parecía que volaba sobre algún lugar en un cielo muy azul. No podía decir si soñaba o estaba despierto. Sólo sabía que sentir el viento en mis alas me daba más vigor. El impulso de mi cuerpo, fuerte y poderoso, me elevaba. El brillo de la mañana era infinito. El sol iluminaba el mundo, con paisajes bellos, lo que era un reclamo para elevarme más. Un campo de fresas, sobre el que estaba, desapareció.
     Finalmente retorné, y el planeta se hizo mayor, como una alfombra profundamente multicolor bajo mis alas. Descubrí un sitio maravilloso que se dibujaba tan hermoso como el entorno de donde provenía. Las casas y los barrios se delimitaban, con criaturas que se movían, y que debían ser los humanos, de quienes mi madre me había advertido que no debía acercarme. ¿Se estaría haciendo mayor? Porque no me parecieron tan peligrosos. ¿Cómo unos seres que se escurrían tan lentamente sobre la faz de la tierra pudieran ser más poderosos que los pájaros, que se elevaban por los aires? Ciertamente, los humanos no me parecieron tan terribles..."

   Y como Amnistía pide palabras como regalo en esta fecha, queremos hacer llegar a Nurmuhemmet Yasin el poema que hoy mismo Catalina León ha publicado en su blog "Isla de papel". Seguro que le confortará:

Una sola palabra estremecida
Una sola palabra
Una tan sólo
Una palabra que no contenga nada del silencio
Que sea sencilla pero que amanezca
Una palabra para poder decir estoy
Soy yo, estoy aquí, después de tanto tiempo.
Una palabra que no muera antes de nacer
Que no se esconda en cualquier sitio
Que contemple la llegada del arcoiris
La marcha de la lluvia
El azote de los días en que el sol nos espera.
Una palabra solo
Es lo que quiero, es lo que pido,
Es lo que necesito.
CATALINA LEÓN BENÍTEZ, Poemas propios


- La paloma salvaje: el cuento completo
- Yawa Kepter, versión original, en uyghur
- Wild pigeon, traducción al inglés
 

sábado, 15 de diciembre de 2012

YO CONOZCO MI HERENCIA ¿Y TÚ?

 
El día 12 del duodécimo mes del año 2012 a las 12:12 horas, en el IES Juan de Herrera se abrieron las puertas de todas las aulas e irrumpieron parejas de bachilleres ataviados de negro y hablando una lengua extraña.
 
Recitaban los diez primeros versos de la Ilíada de Homero. Algunos de los improvisados aedos no habían visto jamás un texto griego, pues son estudiantes del Bachillerato Tecnológico; otros apenas llevan dos meses de estudio de esa lengua en el de Humanidades; unos pocos están en el segundo curso de su estudio, pero ya lo aman. Y lo defienden.
 
Defienden el Griego y los estudios de una cultura bimilenaria que la LOMCE amenaza de muerte, pues pro un lado relega la lengua griega a una posición como optativa que será difícil que se elija en el futuro, y por otro tampoco mencionaba siquiera la Cultura Clásica en el anteproyecto.
 
Nuestro Centro se sumaba así a la propuesta "Yo conozco mi herencia, ¿y tú?", de AMUPROLAG y de la sección de Murcia de la SEEC para reclamar un lugar para la Cultura Clásica, el Griego y las Humanidades en la LOMCE: en cientos de IES y Universidades de toda España se reivindicaba a la misma hora el estudio del mundo clásico en Secundaria.
 
Acogimos la iniciativa las profesoras de Latín y Griego, pero en seguida se sumó todo el Departamento de Lengua y fue bien acogida por la Comisión de Coordinación Pedagógica, por lo que cobró una dimensión global.
 
Ya la entrada de las 8:25 fue impactante: tras la verja se colocaron en círculo decenas de alumnos de Bachillerato, ya de negro, y, cuando por fin se abrió, todos los demás entraron. Sus caras de sorpresa se convirtieron en sonrientes cuando recibían chucherías y un papel con un enigma que prometía un 'superbocata' a quien entregara el primero la solución en el Departamento de Lengua.
 
Los enigmas eran siete sentencias griegas con traducción incompleta. Había que traducir la palabra que faltaba y además averiguar doce soluciones (jugábamos otra vez con el número del día, claro) sobre temas clásicos y etimologías. Se consiguió que pasaran la mañana tratando de averiguar la respuesta, recurriendo a quienes sabemos algo de griego, pero también de química, o de geografía.
 
Echaban humo los diccionarios etimológicos desde hacía una semana, pues los de 1º y 2º de ESO habían realizado carteles por familias léxicas de una misma raíz griega. El color de sus carteles llena la planta baja. Las de arriba, aforismos latinos, mitología y aportaciones de la ingeniería romana aprendidas en la exposición ARTIFEX que visitamos esos días en Segovia.
 
Clases de Filosofía, de Lengua, de Latín y Griego se habían empleado esa semana para preparar la argumentación, y así una parte del programa cobraba un sentido real. Todos, de Ciencias y Letras escribían un texto argumentativo acerca de por qué son necesarias las humanidades y lo debatían con sus compañeros.
 
Se creó un nexo de unión progresivo a lo largo de los días, que culminó con el ensayo general del Salón de Actos, cargado de fuerza y emoción y con la actuación en cada clase, que propiciaba un diálogo con el profesor de turno acerca de este mundo que sustenta nuestra cultura, nuestra lengua, que no podemos dejar perder.
 
Y el TEXTO DE LA SEMANA, claro. De Martha Nussbaum, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 2012: 
   “Si no insistimos en la importancia fundamental del arte y las humanidades, éstas desaparecerán, porque no sirven para ganar dinero.
   Solo sirven para algo mucho más valioso: para formar un mundo en el que valga la pena vivir, con personas capaces de ver a los otros seres humanos como entidades en sí mismas, merecedoras de respeto y empatía, que tienen sus propios pensamientos y sentimientos, y también con naciones capaces de superar el miedo y la desconfianza en pro de un debate signado por la razón y la compasión.”
(Sin ánimo de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. KATZ Editores, 2010) 
 
 

domingo, 25 de noviembre de 2012

AMOR Y BASURA

   Nos ha llegado ayer este microrrelato de Carmela Greciet, desde Cantabria, que no podemos dejar de difundir, con permiso de la autora:
 
Amor y basura
   Correr una vez más en medio de la noche al vertedero. Sumergirme hasta el cuello en la montaña hedion­da que emana gas y moscas. Buscarte y rebuscarte frenético y a tientas entre el caldo de grasas y vísceras podridas, de vinagre y de bilis, de orines y cebolla, de entrañas maceradas, de amoniaco, de sangre. Encontrarte indefensa y fetal y rescatarte. Cargarte a mis espaldas como un fardo humeante y, ya en casa, amor mío, limpiarte la carita y desamordazarte y regresarte y besarte y peinarte y amarte, amarte, amarte hasta que ya de hastío pueda odiarte. Hacer entonces, contigo, un fardo, vida mía, y arrojarte después a la basura, para de nuevo correr al vertedero, y una vez más, mi amor, poder salvarte, amarte, odiarte y arrojarte.

Más sobre Carmela Greciet y otros escritos en la Revista Clarín

viernes, 23 de noviembre de 2012

Día Internacional para la eliminación de la violencia de género


Tenemos abandonado el blog, ocupados en mil tareas que nos han cargado este curso y no nos dejan un minuto.
Hay compañeros de distintos puntos de España que nos preguntan si ya no editamos el Texto de la semana. La respuesta es que también esa actividad, tan querida en nuestro proyecto y que había creado una red amplia y generosa, se ha visto perjudicada.
Pero no podemos dejar pasar el Día Internacional para la eliminación de la violencia de género sin llamar a la reflexión. Nos lo ha recordado desde Cantabria  una profesora del IES Valle de Camargo, que se suma a la idea de empapelar pasillos y casilleros del profesorado con textos que también cuelgan en su recién estrenado blog.
Proponemos éste de la campaña de 2011 en Uruguay contra la violencia doméstica,Nunca más a mi lado”:
Hay criminales que proclaman tan campantes: “La maté porque era mía”.
Así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia el derecho de propiedad privada que hace al hombre dueño de la mujer.
Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los supermachos  tiene la valentía de confesar: “La maté por miedo”.
 Porque, al fin y al cabo, el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo.
EDUARDO GALEANO, Campaña “Nunca más a mi lado
Nos angustia este problema que sigue llevándose la vida y la autoestima de tantas mujeres cada año. Por eso en diciembre vendrá al Instituto, como estos últimos cursos, Pamela Palenciano, con su taller "No sólo duelen los golpes" para 4º de ESO y para el público en general.
En forma de monólogo y con apoyo de imágenes, Pamela muestra una historia real y tristemente habitual de maltrato en la relación de pareja adolescente. Pone ante nuestros ojos que la violencia empieza cuando una persona empieza a consentir su papel sumiso ante las exigencias progresivas de su pareja, cuando el otro pone límites a la libertad en el vestir, en el horario, en su actividad, o impone condiciones que la aislan de sus antiguas amistades. La humillación empieza con las primeras muestras de desprecio a la iniciativa de ella y a sus aptitudes.
Con un lenguaje cercano, cotidiano, Pamela nos llega muy hondo cada vez que nos visita.

Hoy en el telediario de TV1 han emitido un reportaje en que el IES Guadarrama visitaba la exposición “Sonrisas Robadas” , fotografías conmovedoramente terribles comentadas por su autor, Francisco Magallón para un proyecto de prevención de violencia de género. La “Mancomunidad La Maliciosa” la promueve con el objetivo de sensibilizar sobre esta lacra social.

Es necesario que todos estemos atentos a cualquier muestra de malos tratos y actuemos al respecto. Hemos de encontrar la manera de que nuestro silencio no sea cómplice de situaciones que provocan sufrimiento cuando no la muerte y que siempre hacen víctimas además a otros familiares.

Actividades de Galicia

domingo, 6 de mayo de 2012

ERNESTO CARDENAL


Han otorgado el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2012 al nicaragüense Ernesto Cardenal, quien ha bromeado al saberlo lamentando dejar de ser uno de los escritores menos premiados de Hispanoamérica.
¿Cómo puede ser esta falta de premios si alguien de la altura de Benedetti le dedica este elogio en su artículo Ernesto Cardenal. Poeta de dos mundos: "Es posible que Rubén Darío haya marcado para siempre a Nicaragua con una certidumbre poética"?
Probablemente la reticencia a premiarlo se debiera a su polémica personalidad: poeta sí, y monje, y también luchador antisomocista y político de la revolución.
Pero por fin se le hace justicia y aprovechamos la ocasión para dedicarle nuestro Texto de la semana.

La elección, sin embargo, es compleja. ¿Qué elegir de su amplia obra?

¿Un poema místico? Reconoce el autor su admiración por San Juan de la Cruz, a quien estudió durante su etapa monacal. De esa época, su obra (Gethsemaní, KY) y de ella, este poema:
No sé quién es el que está en la nieve.
Sólo se ve en la nieve su hábito blanco,
y al principio yo no había visto a nadie:
sólo la pura blancura de nieve con sol.
El novicio en la nieve apenas se ve.
y siento que hay Algo más en esta nieve
que no es ni novicio ni nieve y no se ve.



¿Elegimos quizá algún fragmento de los que recogen el espíritu de pueblos primitivos? Cardenal defiende que todo indígena en las diversas culturas era poeta. Investigó sobre su mística, sus mitos, el pensamiento social de los mayas, de los incas... y así crea composiciones como su "ECONOMIA DE TAHUANTINSUYU":
"… Manco Capac! Manco Capac!
Rico en virtudes y no en dinero
(Manejo: "virtud", "Capcj: "rico")
"Hombre rico en virtudes"
Un sistema económico sin MONEDA
la sociedad sin dinero que soñamos
Apreciaban el oro pero era
como apreciaban también la piedra rosa o el pasto
y lo ofrecieron de comida
como pasto
a los caballos de los conquistadores
viéndolos mascar metal (los frenos)
con sus espumosas bocas...
... No tuvieron dinero
y nadie se moría de hambre en todo el Imperio
y la tintura de sus ponchos ha durado 1.000 años
aun las princesas hilaban en sus husos
los ciegos eran empleados en desgranar el maíz
los niños en cazar pájaros
MANTENER LOS INDIOS OCUPADOS
era un slogan inca
trabajaban los cojos los mancos los ancianos
no habían ociosos ni desocupados
se daba de comer al que no podía trabajar
y el inca trabajaba pintando y dibujando …
… Ahora
la cerámica está desteñida y triste
el carmín del achiote
ya no ríe en los tejidos
el tejido se ha hecho pobre
ha perdido estilo
menos hilos de trama por pulgada
y ya no se hila el "hilo perfecto"
Llacta mama (la Tierra) es de los terratenientes
está presa en el Banco la mariposa de oro
el dictador es rico en dinero y no en virtudes
y qué melancólica
qué melancólica la música de los yaravíes…"


¿Nos quedamos tal vez con uno de sus epigramas, en los que imita a los poetas latinos Catulo y Marcial? A ellos llegó a través de Ezra Pound, y le convenció de ellos su aire moderno, tan actual, tan clásico.
"Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo."


Precisamente de Pound aprendió que la poesía debe ser escrita con la naturalidad de la prosa. Cualquier tema le sirve a Cardenal para hacer poesía: una estadística, una noticia de periódico, un chiste o la muerte de una estrella de Hollywood como Marilyn Monroe. Por eso en su obra caben las guerras, las dictaduras, o su experiencia comprometida con la sociedad:
"Yo he repartido papeletas clandestinas,
gritando: VIVA LA LIBERTAD! en plena calle
desafiando a los guardias armados.
Yo participé en la rebelión de abril:
pero palidezco cuando paso por tu casa
y tu sola mirada me hace temblar."


- Ernesto Cardenal, vida y obra

- Entrevista a Ernesto Cardenal sobre su obra

- Diccionario de escritores nicaragüenses

miércoles, 11 de abril de 2012

LA MAR DE PALABRAS

1. ABISAL: Se dice de las zonas del mar profundo que se extienden más allá del talud continental, y corresponden a profundidades mayores de 2000 m.
2. ABRIGO: Lugar en la costa, a propósito para defender, resguardar la nave del viento o del mar.
3. ABORDAJE: Acción de abordar un barco a otro, especialmente con la intención de combatirlo.
4. ACANTILADO: Dicho de una costa, cortada verticalmente o a plomo. Dicho del fondo del mar, que forma escalones o cantiles.
5. ACOSTAR: Arrimar el costado de una embarcación a alguna parte
6. ADARCE: Costra salina que las aguas del mar forman en los objetos que mojan.
7. ALBUFERA: Laguna litoral, en costa baja, de agua salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas, como la de Valencia o la de Alcudia, en Mallorca.
8. ALETA: Cada uno de los apéndices locomotores de los vertebrados acuáticos. Pueden ser impares, en número variable, o pares, generalmente cuatro. Cada uno de los dos maderos corvos que forman la popa de un buque. Parte del costado de un buque comprendida entre la popa y el punto que corresponde a la primera parte de la batería.
9. ALMADRABA: Pesca de atunes. Red o cerco de redes con que se pescan atunes
10.AMAINAR: Recoger en todo o en parte las velas de una embarcación. Dicho del viento, aflojar, perder su fuerza.
11.AMARRA: Cuerda o cable, y especialmente cabo con que se asegura una embarcación en el puerto o lugar donde da fondo, ya sea con el ancla, o ya amarrada a tierra.
12.AMURA: Parte de los costados del buque donde este empieza a estrecharse para formar la proa. Cabo que hay en cada uno de los puños bajos de las velas mayores de cruz y en el bajo de proa de todas las de cuchillo, para llevarlos hacia proa y afirmarlos.
13.ANCLA: Instrumento fuerte de hierro forjado, en forma de arpón o anzuelo doble, compuesto de una barra, llamada caña, que lleva unos brazos terminados en uña, dispuestos para aferrarse al fondo del mar y sujetar la nave
14.ÁNCORA: Ancla
15.ANDANADA: Descarga cerrada de toda una andana o batería de cualquiera de los dos costados de un buque
16.ANDÉN: En los puertos de mar, espacio de terreno sobre el muelle en que andan las personas que cuidan del embarque y desembarque de los géneros, o que vienen a este paraje para esparcirse o con otro objeto.
17.APAREJAR: Poner a un buque su aparejo para que esté en disposición de poder navegar
18.APAREJO: Conjunto de palos, vergas, jarcias y velas de un buque
19.ARBOLADURA: Conjunto de palos y vergas de un buque
20.ARBOLAR: Poner a una embarcación los árboles (cada uno de los maderos que se colocan perpendicularmente a la quilla de una embarcación, destinados a sostener las velas). CORREGIDO
21.ARCHIPIÉLAGO: Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa
de mar.
22.ARRECIFE: Conjunto de rocas o de bancos de coral que están en el fondo del mar y llega muy cerca de la superficie.
23.ATAGALLAR: Dicho de un buque: navegar muy forzado de vela.
24.ATOAR: Llevar a remolque una nave, por medio de un cabo que se echa por la proa para que tiren de él una o más lanchas.
25.ATOLÓN: Isla madrepórica de forma anular, con una laguna interior que comunica con el mar por pasos estrechos, abundante en los archipiélagos de Malasia y de Polinesia.
26.BABOR: Lado izquierdodel barco, visto de popa a proa.
27.BAHÍA: Entrada de mar en la costa, de extensión considerable, que puede servir de abrigo a las embarcaciones.
28.BALANCE: (Del francés balance) Movimiento que hace la nave de babor a estribor, o al contrario.
29.BALIZA: Señal luminosa automática, generalmente sostenida por una estructura en forma de torre.
30.BANCO: Conjunto de peces que van juntos en gran número
31.BARLOVENTO: Parte de donde viene el viento, con respecto a un punto o lugar determinado.
32.BARÓMETRO: Instrumento para medir la presión atmosférica.
33.BATISCAFO: Especie de embarcación sumergible preparada para resistir grandes presiones y destinada a explorar las profundidades del mar.
34.BITÁCORA: Especie de armario, fijo a la cubierta e inmediato al timón, en que se pone la aguja de marear (brújula).
35.BERBERECHO: Molusco comestible de color blanco amarillento con dos conchas iguales, estriadas y
casi circulares.
36.BOGAR: (Del latín vocāre, llamar, por la voz de mando del jefe de la chusma*) Remar.
37.BORDA: Canto superior del costado de un buque.
38.BRAZA: Medida de longitud, generalmente usada en la Marina y equivalente a 2 varas o 1,6718 m.
39.BRÚJULA: Instrumento que se usa a bordo, en cuya caja, redonda y de bronce, hay dos círculos concéntricos,
de los cuales solo gira el interior, que lleva la aguja magnética, indicando el rumbo de la nave, mientras que el exterior, fijo, lleva señalada la dirección de la quilla del buque.
40.BRUMA: Niebla, especialmente la que se forma sobre el mar.
41.BUQUE: Barco con cubierta que, por su tamaño, solidez y fuerza, es adecuado para navegaciones o empresas marítimas de importancia.
42.BUZO: Hombre que tiene por oficio trabajar sumergido en el agua, y respira con auxilio de aparatos adecuados
manejados en la superficie.
43.CABECEAR: Hacer un movimiento de proa a popa, bajando y subiendo alternativamente una y otra.
44.CABILLA: (Dialectal del latín *cavicŭla, por clavicŭla, clavija) Barra redonda de hierro, de seis a ocho centímetros de grueso, con la cual se clavan las curvas y otros maderos que entran en la construcción de los
buques. Cada una de las barras de madera o de metal que sirven para manejar la rueda del timón y para amarrar los cabos de labor.
45.CABO: Cuerda. Lengua de tierra que penetra en el mar
46.CABOTAJE: Navegación o tráfico que hacen los buques entre los puertos de su nación sin perder de
vista la costa, o sea siguiendo derrota de cabo a cabo.
47.CABRESTANTE o CABESTRANTE: Torno de eje vertical que se emplea para mover grandes pesos por medio de una maroma o cable que se va arrollando en él a medida que gira movido por la potencia aplicada en unas barras o palancas que se introducen en las cajas abiertas en el canto exterior del cilindro o en la parte alta de máquina.
48.CABUYA: Cabuyería.
49.CABUYERÍA: En un barco, conjunto de cabos* menudos.
50.CALA: Ensenada pequeña. Parte más baja en lo interior de un buque. Parte del barco que se sumerge en el agua.
51.CALABROTE: Cabo grueso hecho de nueve cordones colchados de izquierda a derecha, en grupos de a tres y en
sentido contrario cuando se reúnen para formar el cabo.
52.CALADO: Profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco. Altura que alcanza la superficie del agua sobre el fondo.
53.CALAFATEAR: Cerrar las junturas de las maderas de las naves con estopa y brea para que no entre el agua
54.CAPEAR: Disponer las velas de modo que la embarcación ande poco. Mantenerse sin retroceder más de lo inevitable cuando el viento es duro y contrario. Sortear el mal tiempo con adecuadas maniobras.
55.CARABELA: Antigua embarcación muy ligera, larga y estrecha, con una sola cubierta, espolón a proa, popa llana, con tres palos y cofa solo en el mayor, entenas en los tres para velas latinas, y algunas vergas de cruz en el mayor y en el de proa.
56.CARACOLA: Concha de un caracol marino de gran tamaño, de forma cónica, que, abierta por el ápice y soplando por ella, produce un sonido como de trompa.
57.CASCO: Cuerpo de la nave con abstracción del aparejo y las máquinas
58.CASTILLO: Cubierta parcial que, en la misma sección, tienen algunos buques a la altura de la borda
59.CATALEJO: Aparato extensible de largo alcance.
60.CHALUPA: Embarcación pequeña, que suele tener cubierta y dos palos para velas.
61.CHICHA: Completa quietud del aire
62.CHUSMA: (Del genovés ant. ciüsma, y este del griego κέλευσμα, canto acompasado del remero jefe para dirigir el movimiento de los remos). Conjunto de los galeotes que servían en las galeras reales. Conjunto de gente
soez.
63.CIAR: Remar hacia atrás.
64.CODASTE: Madero grueso puesto verticalmente sobre el extremo de la quilla inmediato a la popa, que sirve de fundamento a toda la armazón de esta parte del buque. En las embarcaciones de hierro forma una sola pieza con
la quilla.
65.CONCHA: Cubierta, formada en su mayor parte por carbonato cálcico, que protege el cuerpo de los moluscos y que puede constar de una sola pieza o valva, como en los caracoles, de dos, como en las almejas, o de ocho, como en los quitones.
66.CRUJÍA: Espacio de popa a proa en medio de la cubierta del buque.
67.CUBIERTA: Cada uno de los pisos de un navío situados a diferente altura y especialmente el superior.
68.DERIVA: Abatimiento o desvío de la nave de su verdadero rumbo por efecto del viento, del mar o de la corriente.
69.DERROTA: Rumbo o dirección que llevan en su navegación las embarcaciones.
70.DUNA: Colina de arena movediza que en los desiertos y en las playas forma y empuja el viento.
71.EMBARRANCAR: Dicho de un buque: Varar con violencia encallando en el fondo
72.EMBATE: Golpe impetuoso de mar. // Viento fresco y suave que reina en el verano a la orilla del mar.
73.EMBICAR: (Del gallego o portugués bico, pico) tr. Mar. Poner una verga* en dirección oblicua respecto a la horizontal o como señal de luto a bordo. // 2. Mar. Orzar*.
74.EMBRAVECERSE: Dicho especialmente del mar o del viento: irritarse, enfurecerse. CORREGIDO
75.ENCRESPARSE: Levantarse. y alborotarse las ondas del agua. CORREGIDO
76.ENCALLAR: Dicho de una embarcación: Dar en arena o piedra, quedando en ellas sin movimiento.
77.ENGOLFAR: Meter una embarcación en el golfo.
78.ENROLAR: Inscribir a alguien en el rol o lista de tripulantes de un barco mercante
79.ENSENADA: Parte del mar que entra en la tierra.
80.ENTENA: Vara o palo encorvado y muy largo al cual está asegurada la vela latina en las embarcaciones de esta clase.
81.ENVERGAR: Sujetar, atar las velas a las vergas.
82.ENVERGUE: Cabo delgado que pasa por los ollaos de la vela y sirve para afirmarla al nervio de la verga. Acción y efecto de envergar.
83.ESCARCEO: Movimiento en la superficie del mar, con pequeñas olas ampolladas que se levantan en los parajes en que hay corrientes
84.ESCOLLO: Peñasco que está a flor de agua o que no se descubre bien.
85.ESCORA: Inclinación que toma un buque al ceder al esfuerzo de sus velas, por ladeamiento de la carga u otro motivo.
86.ESLORA: Longitud que tiene la nave sobre la primera o principal cubierta desde el codaste a la roda por la parte de adentro.
87.ESPIGÓN: Muro que se construye en la orilla de un río o del mar y que sirve generalmente para proteger esa orilla o modificar la dirección de la corriente.
88.ESQUIFAR: Proveer de pertrechos y marineros una embarcación.
89.ESQUIFE: Barco pequeño que se lleva en el navío para saltar a tierra y para otros usos.
90.ESTANCA: dicho de una embarcación, que se halla bien dispuesta y reparada para no hacer agua por sus costuras.
91.ESTELA: Señal o rastro de espuma y agua removida que deja tras sí una embarcación u otro cuerpo en movimiento.
92.ESTRIBOR: Banda derecha del navío mirando de popa a proa.
93.FONDEAR: Asegurar una embarcación o cualquier otro cuerpo flotante por medio de anclas que se
agarren al fondo de las aguas o de grandes pesos que descansen en él.
94.GABARRA: Barco pequeño de forma achatada, que se utiliza para la carga y descarga en los puertos.
95.GALEOTE: Hombre que remaba forzado en las galeras.
96.GALERA: Embarcación de vela y remo, la más larga de quilla y que calaba menos agua entre las de vela latina.
97.GALERNA: Viento súbito y borrascoso que, en la costa septentrional de España, suele soplar entre el oeste y el noroeste.
98.GALLARDETE: Tira o faja volante que va disminuyendo hasta rematar en punta, y se pone en lo alto de los mástiles de la embarcación, o en otra parte, como insignia, o para adorno, aviso o señal.
99.GARETE: Dicho de una embarcación sin gobierno: Ser llevada por el viento o la corriente.
100.GOLFO: Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos.
101. GRUMETE: Muchacho que aprende el oficio de marinero ayudando a la tripulación en sus faenas.
102.GUINDAR: (Del francés guinder, y este del nórdico vinda, envolver). Subir algo que ha de colocarse en alto.
103. HALACABUYAS: Marinero principiante que sólo sirve para halar de los cabos.
104. HALAR: Tirar de un cabo, de una lona o de un remo en el acto de bogar.
105. ICTIÓLOGÍA: Parte de la zoología que trata de los peces.
106. INSULAR: Perteneciente o relativo a una isla.
107. ISLA: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.
108. ISLOTE: Isla pequeña y despoblada.
109. ISTMO: Lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente.
110. JARCIAS: Aparejos y cabos de un buque.
111. LASTRE: Piedra, arena, agua u otra cosa de peso que se pone en el fondo de la embarcación, a fin de que esta entre en el agua hasta donde convenga.
112. LATITUD: Ángulo formado entre el paralelo de un lugar y el ecuador, medido en grados, minutos y fracción.
113. LEVAR: Recoger, arrancar y suspender el ancla que está fondeada.
114. LITORAL: Perteneciente o relativo a la orilla o costa del mar. Costa de un mar, país o territorio.
115. MANGA: Anchura mayor de un buque.
116. MAR: Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra.
117. MAREA: Movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso de las aguas del mar, producido por la atracción del Sol y de la Luna.
118. MAREJADA: Movimiento tumultuoso de grandes olas, aunque no haya borrasca
119. MAREMOTO: Agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones.
120. MAREO: Desazón, turbación de la cabeza y estómago revuelto, que suele producirse por el movimiento de la embarcación.
121. MARETA: Movimiento de las olas del mar cuando empiezan a levantarse con el viento o a sosegarse después de la borrasca.
122. MARETAZO: Golpe de la mareta.
123. MARISCO: Animal marino invertebrado, y especialmente los crustáceos y moluscos comestibles.
124. MARISMA: Terreno bajo y pantanoso que inundan las aguas del mar.
125. MARULLO: Mareta, movimiento de las olas que levanta el viento en la borrasca.
126. MASTELERO: Palo o mástil menor que se pone en los navíos y demás embarcaciones de vela redonda sobre cada uno de los mayores, asegurado en la cabeza de este.
127. MÁSTIL: Palo de una embarcación.
128. MESANA: Mástil que está más a popa en el buque de tres palos.
129. MILLA: Medida de longitud usada especialmente en la navegación, equivalente a 1852 m.
130. MOLUSCO: Invertebrado de cuerpo blando y generalmente protegido por una concha.
131. NEREIDAS: En la mitología, cada una de las ninfas que residían en el mar, y eran jóvenes hermosas de medio cuerpo arriba, y peces en lo restante.
132. NUDO: Unidad de velocidad para barcos y aviones, equivalente a una milla náutica por hora.
133. OLLAO: Cada uno de los ojetes que se abren en las velas, toldos, fundas, etc., y que, reforzados como los ojales de la ropa, sirven para que por ellos pasen cabos.
134. ORZAR: Inclinar la proa hacia la parte de donde viene el viento.
135. PABELLÓN: Nación a que pertenecen las naves mercantes.
136. PAIRO: Acción de estar quieta una nave con las velas tendidas y largas las escotas.
137. PENÍNSULA: Tierra cercada por el agua, y que solo por una parte relativamente estrecha está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
138. PELÁGICO: Perteneciente o relativo al piélago. Dicho de un animal o de un vegetal marino: Que viven en zonas alejadas de la costa, a diferencia de los neríticos.
139. PENA: (Del latín pinna). [3.] Parte extrema y más delgada de una entena.
140. PENOL: (Por penón, de pena2, parte más fina de una entena) Punta o extremo de las vergas. // a toca penoles. loc. adv. Usado para dar a entender que una embarcación pasa tan inmediata a otra, que casi se roza con ella.
141. PERNADA: Rama, ramal o pierna de algún objeto.
142. PERISCOPIO: Instrumento óptico que permite, por medio de espejos o prismas instalados en un tubo vertical, la observación de una zona inaccesible a la visión directa; como el de los submarinos.
143. PIÉLAGO: Parte del mar, que dista mucho de la tierra.
144. PIRATA: Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar.
145. PLAYA: Ribera del mar o de un río grande, formada de arenales en superficie casi plana. Porción de mar contigua a esta ribera.
146. POLIZÓN: Persona que se embarca clandestinamente.
147. POPA: Parteposterior de una embarcación.
148. PROA: Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas.
149. PROMONTORIO: Altura considerable de tierra que avanza dentro del mar.
150. QUILLA: Pieza de madera o hierro, que va de popa a proa por la parte inferior del barco y en que se asienta toda su armazón.
151. RECALAR: Llegar un buque, después de una navegación, a la vista de un punto de la costa, como fin de viaje o para, después de reconocido, continuar su navegación.
152. RESACA: Movimiento en retroceso de las olas después de que han llegado a la orilla.
153. RÍA: Penetración que forma el mar en la costa, debida a la sumersión de la parte litoral de una cuenca fluvial de laderas más o menos abruptas.
154. RIZAR: Mover el viento las aguas del mar de forma ligera, inferior al de la marejada.
155. ROL: Licencia que da el comandante de una provincia marítima al capitán o patrón de un buque, y en la cual consta la lista de la marinería que lleva.
156. ROLAR: Dar vueltas en círculo. Dicho del viento: Ir variando de dirección.
157. RUMBO: Dirección considerada o trazada en el plano del horizonte, y principalmente cualquiera de las comprendidas en la rosa náutica.
158. SARGAZO: Alga marina, en la que el talo está diferenciado en una parte que tiene aspecto de raíz y otra que se asemeja a un tallo. De esta última arrancan órganos laminares, parecidos por su forma y disposición a hojas de plantas fanerógamas, con un nervio central saliente y vesículas axilares, aeríferas, a modo de flotadores que sirven para sostener la planta dentro o en la superficie del agua.
159. SENTINA: Cavidad inferior de la nave, que está sobre la quilla y en la que se reúnen las aguas que, de diferentes procedencias, se filtran por los costados y cubierta del buque, de donde son expulsadas después por las bombas.
160. SEXTANTE: Instrumento parecido al quintante y destinado a los mismos usos, cuyo sector es de 60 grados, o sea la sexta parte del círculo.
161. SILANGA: Brazo de mar largo y estrecho que separa dos islas.
162. SINGLADURA: Distancia recorrida por una nave en 24 h, que ordinariamente empiezan a contarse desde las 12 del día.
163.SINGLAR: Navegar, andar la nave con rumbo determinado.
164.SIRGA: Maroma que sirve para tirar las redes, para llevar las embarcaciones desde tierra, principalmente en la navegación fluvial, y para otros usos.
165.SIRGAR: Llevar a la sirga una embarcación.
166.SOCAIRE: Abrigo o defensa que ofrece algo en su lado opuesto a aquel de donde sopla el viento.
167.SONDA: Cuerda con un peso de plomo, que sirve para medir la profundidad de las aguas y explorar el fondo.
168.SOTAVENTO: La parte opuesta a aquella de donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado.
169.SURCAR: Ir o caminar por un fluido rompiéndolo o cortándolo.
170.TALASOTERAPIA: Uso terapéutico de los baños o del aire de mar
171.TOJINO: Pedazo de madera que se clava en el interior de la embarcación, para asegurar algo del movimiento de los balances. Cada uno de los trozos de madera prolongados que se ponen clavados en el costado del buque, desde el portalón a la lumbre del agua, y sirven de escala para subir y bajar. Taco de de madera que se clava en los penoles* de las vergas, para asegurar las empuñiduras cuando se toman rizos.
172.TÓMBOLO: Lengua de tierra que une una antigua isla o un islote con el continente.
173.TRAPÍO: Desus. Conjunto de velas o trapos de una embarcación.
174.TRINCA: Cabo o cuerda, cable, cadena, etc. que sirve para trincar (asegurar). Ligadura que se da a un palo, o a cualquier otra cosa, con un cabo, una cuerda, un cable, una cadena, etc. para sujetarlo o asegurarlo de los balances de la nave.
175.TRINCAR: Asegurar o sujetar fuertemente con trincas los efectos de a bordo. Atar fuertemente. Sujetar a alguien con los brazos o las manos como amarrándole. Apoderarse de alguien o de algo con dificultad. Robar (tomar para sí lo ajeno).
176.TRITÓN: En mitología, deidad marina a la que se atribuía figura de hombre desde la cabeza hasta la cintura, y de pez el resto.
177.VARADERO:Lugar apropiado para sacar las embarcaciones a tierra, con objeto de
repararlas, pintarlas, etc.
178.VARAR: Sacar a la playa y poner en seco una embarcación, para resguardarla de la resaca o de los golpes de mar, o también para carenarla.
179.VELA: Conjunto o unión de paños o piezas de lona o lienzo fuerte, que, cortados de diversos modos y cosidos, se amarran a las vergas para recibir el viento que impele la nave.
180.VELAMEN:Conjunto de velas de una embarcación
181.VERGA: Percha labrada convenientemente, a la cual se asegura el extremo de una vela.
182.VIRADOR: Calabrote u otro cabo grueso que se guarnece al cabrestante para meter el cable, al cual se une con varias reatas levadizas para la faena. Cabo que sirve para guindar y echar abajo los masteleros.
183.VIRAR: Cambiar de rumbo o de bordada, pasando de una amura a otra, de modo que el viento que daba al buque por un costado le dé por el opuesto.
184.VORÁGINE: Remolino impetuoso que hacen en algunos parajes las aguas del mar, de los ríos o de los lagos.
185.ZAFAR: Desembarazar, libertar, quitar los estorbos de algo.
186.ZALLAR: (Der. del árabe hisp. záll. Y este del ár. clás. zalla,
resbalar deslizarse) Hacer rodar o resbalar algo en el sentido de su longitud y
hacia la parte exterior de la nave.
187.ZOZOBRAR:Dicho de una embarcación: Peligrar por la fuerza y contraste de los vientos.

*Todas las definiciones son del Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española

WEBS MARINAS:

- Diccionario náutico

miércoles, 28 de marzo de 2012

LA MAR DE PALABRAS. Concurso de vocabulario del Día del libro


Este curso celebraremos el Día del Libro el martes, 24 de abril, y el tema elegido serán Mares e Islas. De ahí el nombre del concurso de vocabulario: “La mar de palabras”.
  • Lo organiza el Seminario de Profesores del Plan Lector con la colaboración de la AAII (Asociación de Alumnos Involucrados) y de padres y madres de nuestro alumnado.

    Concursan las clases de 4º y de 1º y 2º de Bachillerato. Cada clase presentará un equipo de tres representantes, que participarán en la fase eliminatoria de la que resultará un solo equipo finalista por cada nivel.
    La selección de los respectivos equipos de 4º y de 1º de Bachillerato será antes del día 24, mientras que el equipo de 2º será seleccionado inmediatamente antes de la final.

    El resto de alumnos de esos cursos asistirán como espectadores y cumplirán las normas siguientes:
    - llevarán su disfraz o elemento distintivo, relacionado con mares e islas
    - serán puntuales
    - se colocarán en el espacio señalizado con el cartel de su clase
    - aunque pueden animar a sus compañeros, deberán estar en estricto silencio durante las pruebas.
    En caso de no cumplir las normas, la clase será descalificada.

    Desarrollo del concurso:
    1. Los tres representantes de cada clase se situarán en la parte frontal del gimnasio.

    2. El Jurado, compuesto por profesores, ocupará su espacio.

    3. El Director, como buen capitán, explicará la dinámica del concurso:
    • Él mismo leerá las series de tres definiciones correspondientes a las pantallas que se irán proyectando.
    • Las palabras definidas pertenecen a las listas publicadas en este blog de la Biblioteca, con la etiqueta de “Vocabulario de mares e islas".
    • Se dará un minuto para que los concursantes escriban las palabras definidas.
    • Los profesores supervisarán qué respuestas son correctas, teniendo en cuenta su ortografía y darán un punto por cada palabra correcta.
    • Al final de cada serie se proyectarán las soluciones para conocimiento de todos.

    4. Las pruebas:
    Primera prueba: el Director leerá tres definiciones, cuya primera sílaba se proyectará. Tras tres series así, se eliminará al equipo que haya obtenido menor puntuación.
    Segunda prueba: las tres series serán como en la primera prueba, salvo que se proyectará sólo la inicial de cada palabra. Se eliminará ahora a los dos equipos con menos puntos.
    Tercera prueba: Será como las anteriores, salvo que en las tres series no se dará ninguna letra de la palabra. El equipo ganador será el que mayor puntuación haya obtenido.

    7. Prueba final: En caso de empate, el Director leerá la definición de una palabra relacionada con mares e islas que no está en las listas del blog, de modo que el equipo que escriba la respuesta correcta será el ganador.

    ¡¡¡El premio será un desayuno en la cafetería para toda la clase del equipo ganador!!!

domingo, 25 de marzo de 2012

ANTONIO TABUCCHI. In memoriam



“La signora Delgado bevve un sorso di acqua minerale e disse: e allora faccia
qualcosa. Qualcosa come? Rispose Pereira. Be, disse la signora Delgado, lei è
un intellettuale, dica quello che sta succedendo in Europa, esprima il suo
libero pensiero, insomma, faccia qualcosa. Farò del mio meglio, signora
Delgado, ma (...). Capisco, replicò la signora Delgado, ma forse tutto si può
fare, basta averne la volontà.”

"La señora Delgado bebió un sorbo de agua mineral y dijo: Pues, entonces, haga algo. ¿Algo como qué?, contestó Pereira. Bueno, dijo la señora Delgado, usted es un intelectual, diga lo que está pasando en Europa, exprese su libre pensamiento, en suma, haga usted algo.
Haré lo que pueda,señora Delgado, pero (...). Lo comprendo, replicó la señora Delgado, pero tal vez pueda hacerse todo, basta con tener voluntad para ello."

Es un fragmento de "Sostiene Pereira" (Editorial Anagrama, Barcelona, 1996, en traducción de Carlos Gumpert y Xavier González Rovira), la obra por la que conocimos en España a Tabucchi, por la que incorporamos a nuestras estanterías a este autor, y que nos hizo dudar de si el nombre sería pseudónimo italiano, de tan portugués que nos parecía. Pues bien, hoy nos llega la noticia de su muerte. Triste noticia la pérdida de personas como él que manifestaba ideas como éstas que se recogen en una entrevista a Radio Nederland a propósito de la publicación de su libro “Tristano muere”:
"Sin el deseo, el hombre aún estaría en las cavernas. Todo lo que ha movido el mundo y que mueve el mundo es el deseo. Si le quita el deseo a las personas, están como muertas. El deseo es el sueño. Porque tener un deseo te hace soñar, te hace desear, te hace pensar. Y lo que creo que es realmente importante, es intentar evitar que nos quiten los sueños, que nos quiten los deseos, y que nos traten como si fuéramos unos perritos que cuando han comido, cuando se han vestido bien y cuando han terminado su jornada, han trabajado un poco, producido un poco, consumido un poco, dicen: “ay, qué bueno”.

Descanse en paz.

- Obras de Antonio Tabucchi en Editorial Anagrama
-Argumento de "Sostiene Pereira"
- Tabucchi en los cursos de verano de El Escorial

miércoles, 21 de marzo de 2012

Concurso de relatos históricos y de viajes

Un año más, el Departamento de Geografía e Historia y el de Latín convocan el Concurso de relatos históricos y de viajes para alumnos y exalumnos.
Podéis ver las bases aquí, y el vídeo que explica cómo presentar el relato aquí.
Ánimo a todos.

lunes, 19 de marzo de 2012

21 de marzo. Día Internacional contra el Racismo y de la Poesía y de

“El racismo como construcción ideológica, históricamente, es originario del período colonial europeo, en el cual, denigrar para oprimir, fue la regla de oro, que permitió justificar todo el orden económico y social injusto, que la dominación colonial impuso en África, América, Asia y Oceanía.
Actualmente, el racismo, no puede justificarse científicamente, como ha quedado demostrado en los últimos años, por las diferentes investigaciones que han abordado esta problemática. Las razas no existen, ni bio-genéticamente ni científicamente. Los hombres por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variaciones que podamos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de «razas» se tratara, hay una sola «raza»: la humana.”
(MARÍN GONZÁLES, José, Las “razas” biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología. Revista Diálogo Educacional, Curitiba, v. 4, n.9, p.107-113, mayo/agosto 2003)

Rita Levi-Montalcini, la importante neurobióloga y Premio Nóbel de Medicina, encabezó a los firmantes de un importante manifiesto contra el racismo, titulado Sólo existe una raza: la humana. Puede leerse en traducción de José Luis López Bulla

Pero el 21 de marzo no se celebra solamente el Día Internacional contra el racismo, sino que además es el Día de la Poesía, quizá por aquello de que en estas fechas se da el equinoccio de primavera, estación propicia para la poesía.
Así que hemos querido unir las dos efemérides, eligiendo como Textos de la semana poemas relacionados con la lucha contra el racismo:
Lupe Jover nos acerca a la poesía de José HEREDIA MAYA, poeta, dramaturgo y ensayista, Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada, y profesor de Literatura de esa institución, el primero de etnia gitana de la Universidad en España. Dio con él en un libro elaborado por el colectivo Eleuterio Quintanilla, de Asturias, titulado Ninguna tierra es la nuestra, del que puede encontrarse una reseña en la publicación de las Jornadas de enseñantes con gitanos. La propuesta de Lupe es este poema entregado en la ponencia de José Heredia Maya, en las XV Jornadas de Enseñantes con Gitanos, en septiembre de 1995 en La Coruña:

DESPUÉS VINO EL DESTIERRO

héjira desde siempre
por todos los caminos
proscrito
apátrida
de todas las coronas
acosado
por toda la jauría
vejado
fustigado
por decretos
cincelados a punta de desprecio.
Sembrada al paso de tu fusta
funiforma feroz furiosa furibunda
quedó visible
desde la India acaso
una larga cadena de horizontes.
¿ Quién aceptó la calentura la pasión
de una moral extraña convertida en
borrico
bronce
vara
cante
escarnio sobre todo?.
Ni Dios mantuvo su postura entonces
ni ese católico ademán de católicos reyes españoles
y de papas
que fingen desde pálpitos sus secuaces todavía
sirvió para empapar este sudor
de pasos milenariamente sembradosa de injusticia.
Yo no recuerdo tan siquiera el leve
apretón de otra mano fatigada.
Solo el látigo
oh la espuma entre los belfos
pretendiendo enseñarme extraños ritmos.
(Pero cortemos ¡cercenen! esta escena
al público le importa problemas trascendentes)

'El humano que se te parece',
de René Philombé, de Camerún, es otro poema contra el racismo:

Llegué y llamé a tu puerta.
Llegué y toqué tu corazón
con el fin de obtener un lecho para descansar
y un escaño al lado del buen fuego bienhechor
¿Por qué me rechazas?
¡Ábreme, hermano mío!

¿Por qué preguntarme
a mí si soy de África
si me crié en América
si provengo de Asia
o si nací en Europa?
¡Ábreme, hermano mío!

¿Por qué preguntarme
por el largo de mi nariz
el espesor de mi boca
el colorido de mi piel
o el nombre de mis dioses?
¡Ábreme, hermano mío!

Ni soy color negro
ni soy pintura roja
ni pigmento amarillo
ni coloración blanca
sino sólo un hombre

Ábreme, hermano mío!

Ábreme tu puerta
descorre tu corazón
porque soy un hombre
el hombre de todos los nacimientos
el hombre de todos los firmamentos
¡Ese hombre que es tu semejanza!

En este puente de San José, también el ADI (Aula de Interculturalidad) de Torrelavega nos hace llegar una serie de propuestas para llevar a las aulas de todos los niveles educativos relacionadas con este tema:

- Para todas las edades, a partir de Primero de Primaria:
"Por cuatro esquinitas de nada", cuento, escrito e ilustrado por Jérôme Ruillier, de Editorial Juventud, muy difundido, en adaptación de Mayte Calavia con alumnos del CEIP El Espartidero de Zaragoza. Perfecto para trabajar la aceptación del otro, de "cualquier" otro/a.

- El CAREI (Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural) tiene publicado en la web un MANIFIESTO CONTRA EL RACISMO. en once lenguas, enfocado también a Primaria. Pretenden "que sea una herramienta tan simple como útil para tender puentes afectivos, para estimular la investigación por estas lenguas vecinas, para invitar al respeto hacia las distintas maneras de nombrar lo que apreciamos y deseamos."

- Para Secundaria y último ciclo de Primaria:
"Rap contra el racismo". Éxito asegurado. Con la participación de los raperos más importantes de España. En esa web se puede encontrar la letra de lo que recita cada rapero y la foto de éste. Lo interpretan en colaboración con Movimiento contra la intolerancia.

"Anti-nazi". Cortometraje. Sobran las palabras, simplemente GENIAL: uno de los caminos esenciales contra actitudes racistas, como dicen que Unamuno aconsejaba: viajar para curar el racismo.

Y también desde Torrelavega, nos envían esta canción de JORGE DREXLER, Milonga del moro judío.
He aqui la letra:

Por cada muro un lamento
en Jerusalén, la dorada
y mil vidas malgastadas
por cada mandamiento.
Yo soy polvo de tu viento
y aunque sangro de tu herida,
y cada piedra querida
guarda mi amor más profundo,
no hay una piedra en el mundo
que valga lo que una vida.
Yo soy un moro judío
que vive con los cristianos.
No sé qué Dios es el mío
ni cuáles son mis hermanos.
No hay muerto que no me duela,
no hay un bando ganador,
no hay nada más que dolor
y otra vida que se vuela.
La guerra es muy mala escuela
no importa el disfraz que viste,
perdonen que no me aliste
bajo ninguna bandera,
vale más cualquier quimera
que un trozo de tela triste.
Yo soy un moro judío
que vive con los cristianos.
No sé qué Dios es el mío
ni cuáles son mis hermanos.
Y a nadie le di permiso
para matar en mi nombre.
Un hombre no es más que un hombre
y si hay Dios, así lo quiso.
El mismo suelo que piso
seguirá, yo me habré ido;
rumbo también del olvido
no hay doctrina que no vaya,
y no hay pueblo que no se haya
creído el pueblo elegido.
Yo soy un moro judío
que vive con los cristianos.
No sé qué Dios es el mío
ni cuáles son mis hermanos.

sábado, 10 de marzo de 2012

Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


"La enseñanza de la lengua a los jóvenes constituye una tarea de vital importancia. Consiste, en buena medida, en ayudarlos a descubrir sus sutilezas y comprender sus secretos. Se trata de lograr que aprendan a usar el idioma para expresarse con corrección y con rigor; de contribuir a que lo empleen para argumentar, desarrollar sus pensamientos, defender sus ideas, luchar por sus derechos y realizarse personal y profesionalmente. En plena igualdad, por supuesto".
Ése es el final del artículo de Ignacio Bosque que enlazo, porque nos ofrece una buena ocasión para seguir reflexionando sobre coeducación con ocasión del Día de la mujer trabajadora.

Laboratoire de l'égalité

sábado, 3 de marzo de 2012

8 de marzo. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Texto de la semana


Buscando un texto para la semana en que se celebra el Día de la Mujer Trabajadora, hemos dado con La mujer esclava, de Henri Gauche, escritor anarquista francés, que escribió esta obra corta de contenido feminista en 1900. En 1907 ya estaba traducida al español y publicada en Barcelona, en la Biblioteca de la revista neomalthusiana Salud y Fuerza (número 14 de esa colección), que impulsaba el anarquista español Luis Bulffi, y que lograba su difusión por las repúblicas americanas de habla española, gracias a la estructura de agentes y representantes que Salud y Fuerza mantenía entonces en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Cuba y los Estados Unidos del Norte de América.

La mujer esclava, de Henri Gauche, 1900. Traducción de Luis Bulffi de Quintana de 1907.

"Esclava desde tantos siglos, la mujer conserva las costumbres de esclava, el pensar de esclava, los gustos de esclava. Observadla: en la más honesta encontraréis trazas de venalidad, hasta con su marido. Al ofrecerla un vestido nuevo o un regalo cualquiera, veréis que se torna más amable; esto es vergonzoso. Como todos los esclavos, aplaude el éxito, y, al mérito modesto, prefiere las medianías que consiguen notoriedad. Tiene una necesidad malsana de bien parecer, de atraer las miradas; un deseo perverso de dominar, de humillar. Como a los salvajes, le gustan las cosas doradas, las pedrerías, la compostura inútil y embarazosa; horas enteras se pasan frente a los escaparates de las joyerías, mirando cosas feas, pero brillantes; cúbrense de collares, brazaletes, sortijas, pendientes, cintas y de un sin número de cosas que no tienen razón de ser, pero que cuestan muchísimo, agravando con esto la lucha por la vida.

Su tocado es, ante todo, antihigiénico y contraproducente. Lleva plumas en la cabeza, como los salvajes –y como los generales–; como los salvajes gusta de las pinturas corporales; pinta sus ojos, sus labios, sus mejillas; como los salvajes, se deforma y se mutila; agujerea sus orejas para colgar objetos, y gracias a que ha perdido la costumbre de agujerearse los labios y la nariz. Comprime sus pies con zapatos extravagantes, que la imposibilita caminar naturalmente; comprime sus pulmones y su estómago con el corsé, comprometiendo así su salud y la de los hijos que tendrá... ¡si puede! Pero esto poco le importa: en los cerebros que están deprimidos por la esclavitud, la vanidad es más fuerte que todo.

Es necesario que esto acabe. Es necesario que la mujer tome conciencia de sí misma, se canse de su estado presente, se niegue a ser por más tiempo ora una muñeca, ora una sirvienta y siempre una propiedad. Es necesario que sepa que no hay dignidad posible ni moralidad sino en la libertad, en la plena posesión de sí misma. Quiera ser libre, y lo será. La libertad de la mujer sería una gran revolución cuyas consecuencias no pueden calcularse. Sería el fin de las religiones, que sólo subsisten por ella, y por ella tienen aún al hijo y al hombre. Sería el fin de las guerras, que las mujeres detestan porque en ellas perecen tantos maridos e hijos. La adaptación de la mujer a las tareas modestas ha tenido algo de bueno, ya que le ha hecho perder las costumbres brutales y el gusto del homicidio. La mujer instruida, entrando en la vida social, sería el medio más eficaz para la pacificación y el desarme, y no las palabras hueras de los déspotas. Sería el fin de la prostitución, del relajamiento mercenario y vil. Sería el fin del reino de la violencia y del aplastamiento de los débiles por los fuertes. Sería el advenimiento de la piedad y de la bondad.
La mujer libre es una humanidad nueva que se levanta."


- Mensaje del Secretario General de la ONU con motivo del Día Internacional de la Mujer 2010
- INSTITUTO DE LA MUJER. DERECHOS RESPECTO AL EMPLEO Y A LA PREVISIÓN SOCIAL>

martes, 21 de febrero de 2012

Día Internacional de la Lengua Materna. Berta Piñán

Nos recuerda Lupe Jover que el 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.

Alentado por la UNESCO, el lema de 2012 es: «Enseñanza en la lengua materna y una educación inclusiva».
En la web oficial de la conmemoración, se cita a Nelson Mandela: «Hablarle a alguien en un idioma que entiende permite llegar a su cerebro, pero hablarle en su lengua materna significa llegar a su corazón».
Ahora que nos encontramos en pleno debate sobre los planes de bilingüismo, hemos de recapacitar también sobre el plurilingüismo que se mueve en las aulas con alumnos de tantas procedencias.

Para ello, el mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, en la mencionada web, o el artículo "La educación en un mundo plurilingüe"

Y Lupe también nos manda este precioso texto de Berta Piñán, en lengua asturiana, plagado de preguntas y de poesía:

LECCIÓN DE GRAMÁTICA

Noches de incendio (1985 – 2002. Gijón, Ediciones Trea, 2005)

¿Cómo se diz en uolof la palabra frontera, la palabra
patria? ¿Y en soniké? ¿Cómo-y llamáis al desamparu?
Si queréis dicir en bereber, por exemplu, “yo tuvi una casa
nun arrabal de Rabat” ¿ponéis nesti orde la frase? ¿Cómo
se conxuguen en bambara los verbos que lleven al norte,
qué axetivos-y cuadren a la palabra mar, a la palabra muerte?
Si tenéis que marchar, ¿ye la palabra adiós un sustantivu?
¿Cómo se pronuncia en diakhanké la palabra exiliu? ¿Hai que
xuntar los llabios? ¿Duelen? ¿Qué pronomes usáis pal qu’espera
na playa, pal que regresa ensin nada? Cuando señaláis p’allá, pa contra
casa, qué alverbiu escoyéis? ¿Cómo se diz na vuestra, na nuestra llingua
la palabra futuru?

- DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA (UNESCO). Sitio oficial: documentos, enlaces, recursos...





domingo, 12 de febrero de 2012

ADOLFO RUIZ ABASCAL. In memóriam

ROMERÍA DE LA VIRGEN DE GRACIA (Mural. Adolfo Ruiz Abascal)


Hoy lloramos de nuevo a un compañero, un profesor que se jubiló hace años, pero que dejó su impronta en el Instituto, como la deja en su querido pueblo de San Lorenzo de El Escorial.

Adolfo Ruiz Abascal dirigió el Seminario de Dibujo (así se llamaba entonces), y desde allí formó a varias promociones de estudiantes, mientras su mano se dejaba ver en muchas de las actividades del centro.

Aún guardamos la maqueta de Olimpia que realizó con sus chicos de la Reforma cuando Barcelona fue elegida sede olímpica y nos lanzamos a celebrar unos juegos al más puro estilo clásico.
Tenemos encuadernadas sus tarjetas manuscritas del trabajo sobre mitología y flora durante unas jornadas dedicadas al conocimiento de la de San Lorenzo.
El mural del Salón de Actos, cuyas paredes pintó él solo, encaramado en larga escalera cuando dejó de ser Gimnasio, o las fotos del inolvidable viaje a Soria con una memorable promoción de nocturno, nos conservan también su recuerdo.

Siempre estaba dispuesto a enseñar a quien quisiera acompañarlo, los rincones más pintorescos: el púlpito, el cementerio fenicio, el canto de los seis reyes, el molino de jade, la Cachicanía, las fuentes, las dehesas, La Granjilla, los pozos de la nieve, que él contribuyó a restaurar cerca de San Juan de Malagón, miradores y rocas como la del arcabuzazo, en los que nunca habríamos reparado sin su guía.

Los paseos con Adolfo siempre estaban sembrados de anécdotas, como la del árbol hueco donde se escondió un hombre el día en que empezó la guerra civil, y de chascarrillos ("Seis reyes y un santo salieron de este canto, y aun sobró para otro tanto"), cuando no se convertían en un recital poético al amparo otoñal de los tilos.

En primavera, tan pronto nos hacía detenernos ante un botón de oro ("el amarillo más perfecto que hay en la naturaleza", decía), como para observar un "ombligo de Venus", o una vara de San José, una peonía o las diferentes variedades de jara.

En su compañía se abrían todas las puertas, y más las del Monasterio, que nos enseñó de arriba a abajo, desde la cúpula hasta las bodegas, del refectorio a la Biblioteca, de la primera a la última piedra, del coro de la basílica a los entresijos de las cuatro fachadas, tan distintas, que él había plasmado cien veces en sus cuadros.


En la biblioteca, en la del Instituto, conservamos ejemplares de su precioso libro "Del entorno escurialense", editado por la Sociedad de Fomento y reconstrucción del Coliseo Carlos III, en el que invita a los lectores "a pasear con el trazo de la plumilla, por los entrañables rincones, con el sincero deseo de que os hagan tan felices como a mí".
Efectivamente, sus quinientas páginas nos llevan a volver a pasear por el maravilloso paisaje de Guadarrama, y con él en la mano evocamos su entrañable recuerdo.

Descansa en paz, Adolfo.

- ACTA DEL AYUNTAMIENTO, DONDE SE ENUMERAN LOS MÉRITOS DE ADOLFO RUIZ ABASCAL, Y SE LE CONCEDE LA MEDALLA DEL MÉRITO ARTÍSTICO DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. (Punto 5º, página 17)

domingo, 5 de febrero de 2012

SIRIA. QUE ACABE EL HORROR. Texto de la Semana


Desde el martes, el Grupo Escolar de Amnistía Internacional del Instituto ha estado pidiendo firmas en el recreo para el embajador de Siria con este texto:
"Sr. Hussam Edin Aala,Embajador de Siria en España:
En un feroz intento de silenciar y someter mediante el terror a la población siria, las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia son responsables de centenares de homicidios sistemáticos que constituyen crímenes de lesa humanidad. Al finalizar 2011 se había informado de más de 200 muertes bajo custodia.
Miles de personas han sido detenidas y muchas han sido recluidas en régimen de incomunicación en lugares desconocidos, donde son objeto de torturas y otros malos tratos.
El derecho a protestar pacíficamente debe estar garantizado para la sociedad siria. Por este motivo, le pido que traslade a las autoridades de su país mi más enérgico rechazo de la represión llevada a cabo, así como la urgente necesidad de tomar las medidas necesarias para que cesen los homicidios por parte de la fuerzas de seguridad, que se ponga en libertad a todas aquellas personas que estén detenidas por el simple hecho de expresar pacíficamente su opinión y que ninguna de las personas detenidas sean víctimas de tortura o malos tratos. Por último, se deben abrir inmediatamente investigaciones independientes, completas e imparciales sobre las violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos en Siria."

Todos los firmantes nos habremos estremecido al leer con horror la noticia de que el viernes han muerto más de 300 personas en Homs (ciudad al oeste de Siria) por causa de un bombardeo, último episodio de la revuelta que comenzó como una más de la llamada primavera árabe de 2011.
Desde nuetro blog, nos sumamos a la demanda de paz con poemas de Nizar Qabbani y de Adonis, con el deseo de que la sensibilidad que apreciamos en estos poetas, precisamente sirios, lleve a acabar con esta etapa de destrucción.

LECCIÓN DE DIBUJO (de Nizar Qabbani. Poesía clásica. Oriente con emoción. Ed.Céfiro, Zaragoza, 1993)
Mi hijo coloca frente a mí su caja de pintura
y me pide que le dibuje un pájaro.
Sumerjo el pincel en color gris
y dibujo un cuadrado con cerraduras y barrotes.
El asombro llena sus ojos:
"...Pero ésta es una prisión, padre,
¿no sabes cómo dibujar un pájaro?"
Y yo le digo: "Hijo, perdóname.
He olvidado la forma de los pájaros".

Mi hijo coloca frente a mí su cuaderno de dibujo
y me pide que le dibuje una espiga de trigo.
Sostengo la pluma
y dibujo una pistola.
Mi hijo se burla de mi ignorancia
y exclama:
"¿Acaso no conoces, padre, la diferencia entre
una espiga de trigo y una pistola?"
Yo le digo: "Hijo,
solía conocer las formas de las espigas de trigo,
la forma de la hogaza,
la forma de la rosa,
pero en estos duros tiempos
los árboles del bosque se han unido
a la milicia
y la rosa padece obtusas fatigas
en este tiempo de espigas armadas,
de pájaros armados,
de cultura armada
y religión armada,
no puedes comprar una hogaza de pan
sin encontrar una pistola dentro,
no puedes coger una rosa en el campo
sin que te clave sus espinas en el rostro,
no puedes comprar un libro
que no explote en tus manos".

Mi hijo se sienta al borde de mi cama
y me pide que le recite un poema,
una lágrima cae de mis ojos a la almohada.
Mi hijo la prueba, asombrado, diciendo:
"¡Pero ésta es una lágrima, padre, no un poema!"
Y yo le digo:
"Cuando crezcas, hijo mío,
y leas el diván de poesía árabe,
descubrirás que la palabra y la lágrima son hermanas
y el poema árabe
no es más que una lágrima llorada por los dedos que escriben".

Mi hijo pone sus plumas, su caja de crayones frente a mí
y me pide que le dibuje una patria.
El pincel tiembla en mi mano
y me sumo en llanto.



DESIERTOS (de ADONIS, Ali Ahmad Said. Fragmento de El asedio de Beirut, 1985. Traducción del árabe por María Luisa Prieto

Las ciudades se deshacen
y la tierra es una locomotora de polvo.
Sólo el poeta sabe casar este espacio.

No hay camino hacia mi casa: estado de asedio,
las calles son cementerios.
Desde lejos, sobre su casa,
una luna ensimismada se cuelga
en los hilos del polvo.

Dije: "Este es el camino a mi casa". Respondió: "No,
no pasarás", y me apuntó con el fusil...
Está bien. Tengo en todos los barrios
amigos, y todas las casas del mundo.



- Otros poemas de Qabbani en El Libro del Amor. Ed. Hiperión. Bilingüe. Traducción del árabe por María Luisa Prieto
- MÁS SOBRE NIZAR QABBANI: Nizar Qabbani,el amor de Siria, por Dina Bellrham
- MÁS SOBRE ADONIS: De la Antología Canciones de Mihyar el de Damasco. Traducción del árabe por Pedro Martínez Montávez con la colaboración de Rosa Martínez Lillo
- Poesía árabe. Editora María Luisa Prieto. Enlaces a música, películas y noticias del mundo árabe.