![]() |
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/df/7d/e2/df7de2b051a4dd3380f59f40844590e4.jpg |
DÍA DEL LIBRO. GLOSARIO MUSICAL III: DE LA Ñ A LA S.
* Se marca con asterisco cuando la letra no es inicial, sino que la palabra la contiene.
1.
Sostén
o auxilio armónico de una melodía principal por medio de uno o más instrumentos
o voces:
* ACOMPAÑAMIENTO.
2.
Atributo de ríos y ninfas, material vegetal, compuesto
de tallos cilíndricos, con nudos macizos y entrenudos huecos, del que estaban
fabricadas las siringes o “flautas de Pan”:
* CAÑA.
3.
Tocar las castañuelas. Dicho del macho de la perdiz,
producir unos sonidos sueltos, a manera de chasquidos:
* CASTAÑETEAR.
4.
Instrumento
musical de percusión, compuesto de dos mitades cóncavas, hecho de madera u otro
material. Por medio de un cordón que atraviesa las orejas del instrumento, se
sujeta este al dedo pulgar o al de en medio y se repica con los demás dedos:
* CASTAÑUELAS.
5.
Primera palabra del título de una canción de Víctor
Manuel que canta Ana Belén. El resto del título es “camisa blanca de mi
esperanza”:
* ESPAÑA.
6.
Baile popular de Galicia:
* MUÑEIRA.
7.
Título del tema de Manuel Alejandro con el que Marisol
representó a España en el primer Festival
de la OTI:
* NIÑA.
8.
Nombre artístico de María Rosa García García, cantautora de flamenco, ganadora de dos premios
Grammy Latinos:
* NIÑA PASTORI.
9.
Apellido del músico español considerado como uno de los mejores gaiteros del mundo.
Comenzó con las flautas, y más adelante, a los ocho años, con la gaita gallega:
* NÚÑEZ.
10. Su
canto es para muchos el más espléndido de los que puede emitir un pájaro. Tiene
una melodía musical, variada y potente, ascendente y descendente; se oye
incluso en lo más cerrado de la noche. Según
Ovidio, es la pobre Filomela metamorfoseada en pájaro por los dioses:
* RUISEÑOR.
11. Agrupación de Música Popular Canaria,
nacida en 1966. Cultivan la música tradicional de las Islas Canarias y también
de Hispanoamérica:
* SABANDEÑOS.
12. Nombre
de una ópera de Benjamin Britten, adaptación de la popular comedia de William
Shakespeare:
* SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO.
13. Tocar un instrumento musical
de percusión o de cuerda, en especial una campana:
* TAÑER.
14. "Villa del Libro" vallisoletana que también alberga un
Museo de la Música y otro de Campanas:
* URUEÑA.
15.
Fragmento instrumental que sirve de introducción
a obras de grandes dimensiones, como las óperas o los oratorios:
OBERTURA.
16.
Después de la flauta es el más agudo, tiene un
timbre peculiar producido por las dos laminas de caña por las que sopla el
músico:
OBOE.
17.
Un ritmo, una melodía o una sucesión de acordes,
que se repiten insistentemente para acompañar una música:
OBSTINATO.
18. Composición
poética del género lírico, que admite asuntos muy diversos y muy diferentes
tonos y formas, y se divide frecuentemente en estrofas o partes iguales:
ODA.
19. Obra
teatral cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento de
orquesta:
ÓPERA.
20. Espectáculo musical de
origen francés, especie de ópera de asunto frívolo y carácter alegre, con
alguna parte declamada:
OPERETA.
21. Obra que se numera con
relación al conjunto de la producción de un compositor:
OPUS.
22.
Forma vocal con acompañamiento instrumental. No
se escenifica y su libreto suele ser de temática sacra. El carácter es
narrativo:
ORATORIO.
23. A group of
musicians, each playing the same type of instrument:
ORCHESTRA.
24. Ópera
de Monteverdi sobre este personaje mitológico, al son de cuya lira llegaron a
conmoverse los dioses infernales:
ORFEO.
25. Sociedad
de cantantes en coro, sin instrumentos que los acompañen:
ORFEÓN.
26. Compositor alemán, cuya obra más famosa es Carmina
Burana:
ORFF.
27. Instrumento musical de viento,
compuesto de muchos tubos donde se produce el sonido, unos fuelles que impulsan
el aire y un teclado y varios registros ordenados para modificar el timbre de
las voces:
ÓRGANO.
28. Grupo
de músicos que interpretan obras musicales con diversos instrumentos:
ORQUESTA.
29. Instrumentar
una composición musical para orquesta:
ORQUESTAR.
30. Flauta
policálamo china que se cree inventada por el emperador Shun en el siglo XXIII
a. C.:
PAIXIAO.
31. Semidiós de
los pastores y rebaños en la mitología griega. Persiguió a la ninfa Siringa, y, cuando esta fue
convertida en una caña, hizo con ella una flauta:
PAN.
32.
Canción gallega bailable, pero al ritmo del
pandero.:
PANDEIRADA.
33. En
teatro griego, término alusivo a la entrada del coro en escena, así como al canto
y la danza que ejecuta en el momento de su entrada:
PÁRODOS.
34.
Texto completo de la obra musical para varias
voces o instrumentos:
PARTITURA.
35. Marcha popular de compás muy
vivo:
PASACALLE.
36.
Entre los siglos XV a XVIII, obra
escenico-musical con un tema rural y mitológico:
PASTORAL.
37. Danza española, grave y seria
y de movimientos pausados:
PAVANA.
38.
Conjunto de cinco líneas y sus cuatro espacios
donde se escribe la música:
PENTAGRAMA.
39. Acción y efecto por el que
se hace sonar un instrumento golpeándolo con badajos, baquetas o varillas:
PERCUSIÓN.
40. An artistic or
dramatic production:
PERFORMANCE.
41. Instrumento que tocaba magistralmente Sergei
Rachmaninov:
PIANO.
42. Flautín de tono muy agudo,
usado en las bandas militares. En El
Quijote, su son tristísimo anuncia al embajador Trifaldín:
PÍFANO.
43. Pianista
portuguesa, gran intérprete de Chopin,
Beethoven y otros grandes clásicos:
PIRES, MARIA JOÃO.
44. Además
de su famosísimo teorema, se le atribuye el
descubrimiento de las relaciones matemáticas de la escala musical:
PITÁGORAS.
45. Dicho
de un sonido: Que se obtiene en los instrumentos de arco pellizcando las
cuerdas con los dedos:
PIZZICATO.
46. Conjunto
de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, pero formando
con los demás un todo armónico:
POLIFONÍA.
47. Musa
de los cantos sagrados y la poesía sacra (himnos). (Πολυμνία, ‘la muchos
himnos’):
POLIMNIA.
48. Music of general
appeal, esp. among young people, that originated as a distinctive genre in the
1950s. It is generally characterized by a heavy rhythmic element and the use of
electrical amplification:
POP.
49. Composición musical formada
de fragmentos o temas de obras diversas:
POPURRÍ.
50. Antiquísima
cítara china de cinco cuerdas de seda que posteriormente pasaron a ser siete:
QIN.
QUEEN.
52. Flauta
aborigen del Altiplano:
QUENA.
53. Banda chilena de música
folclórica, que formó parte de la llamada Nueva
Canción Chilena durante la década
de 1960. Convirtieron la canción “El
pueblo unido jamás será vencido” en el himno contra la dictadura militar:
QUILA PAYÚN.
54. Intervalo que consta de tres
tonos y un semitono mayor:
QUINTA.
55. Compositor de coplas,
como “Morena clara”, y autor de teatro y comediógrafo. Conocido letrista
miembro de un reconocido trío de autores:
QUINTERO.
56. Composición a cinco voces o
instrumentos:
QUINTETO.
57. Grupo
de música pop madrileño que surge en 1967, gracias a la fusión de dos
bandas madrileñas, Los Rostros y Los Jíbaros. Autores de Eva María y de
La fiesta de Blas:
FÓRMULA QUINTA (FÓRMULA V).
58. Autor
de más de tres mil composiciones, en su gran mayoría canciones y coplas, como “Ojos verdes”, “Tatuaje”, “Lola la
piconera”…
* MANUEL LÓPEZ-QUIROGA Y MIQUEL.
59. Brillante
violoncelista británica, que abandonó la interpretación a los 28 años por
padecer esclerosis múltiple:
* JACQUELINE DU PRÉ.
60. Nombre
propio de Turina, el gran compositor, pianista, director de orquesta, crítico musical, pedagogo, conferencista, escritor…
* JOAQUÍN.
61. Nombre
de Sabina, el
cantautor de “Calle melancolía”, “19 días
y 500 noches” o “El pirata cojo”:
* JOAQUÍN.
62. Célebre
violinista húngaro. Colaboró con Brahms y con Clara Schumann:
* JOSEPH JOAQUIM.
63. Famoso
personaje de la ópera Aída (1871)
de Giuseppe Verdi:
RADAMÉS.
64. Estilo musical de origen
afroamericano en que, con un ritmo sincopado, posee una letra, de carácter
provocador, más recitada que cantada:
RAP.
65. Pieza
musical formada con fragmentos de otras obras o con trozos de aires populares:
RAPSODIA.
66. Recitador
ambulante de la Grecia antigua, cuyo nombre se relaciona con el término rabdos,
por el bastón con el que se marcaba el ritmo:
RAPSODO.
67.
Nombre de la segunda nota en la escala de do
mayor:
RE.
68. Bufido
del toro:
REBUFE.
69. Cada
sonido o sucesión de sonidos emitidos sin interrupción por el asno:
REBUZNO.
70. A wind instrument
of the flute family, blown through a fipple in the mouth end, having a reedlike
quality of tone. There are four usual sizes: bass, tenor, treble, and descant:
RECORDER.
71.
Figura cuya duración corresponde a dos blancas,
cuatro negras u ocho corcheas. Su duración es igual a un compás de cuatro
tiempos:
REDONDA.
72. Género musical bailable con raíces en la música de América
Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido por el hip
hop:
REGGAETÓN.
73. Sonido
vocal propio del caballo:
RELINCHO.
74. Composición
musical que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntos, o parte de
él:
RÉQUIEM.
75. A mark in a musical
score indicating a pause of specific duration:
REST.
76. Famoso
pianista ruso, conocido por sus soberbias interpretaciones de Tchaikovski y
otros compositores clásicos:
RICHTER, SVIATOSLAV.
77. Violonchelista
ruso considerado entre los mejores del siglo XX. Compusieron para él grandes músicos como
Dmitri Shostakóvich o Benjamin Britten:
ROSTROPÓVICH, MSTISLAV.
78. Compositor
italiano, conocido ante todo por sus bandas sonoras para películas de Federico
Fellini: La strada, La dolce vita, Amarcord:
ROTA, NINO.
79. Cierto baile popular de
origen cubano:
RUMBA.
80. Copla breve y sentenciosa
que para excitar a la devoción o a la penitencia se canta en las iglesias o en
las calles durante ciertas solemnidades religiosas:
SAETA.
81. Poetisa
griega originaria de la isla de Lesbos, representante de la lírica monódica
griega arcaica:
SAFO.
82. Dicho
de una nota: Cuya entonación excede en un semitono mayor a la que corresponde a
su sonido natural:
SOSTENIDO.
83. Danza popular brasileña, de
influencia africana, cantada, de compás binario:
SAMBA.
84. Danza en corro,
tradicional de Cataluña, en España:
SARDANA.
85. Violagambista,
director de orquesta y musicólogo español, especializado en música antigua
(siglos XVI y XVII):
SAVALL, JORDI.
86. Excepcional
pianista y compositora alemana.
Intérprete primordial de la música de su esposo, Robert Schumann
(1810-1856), y gran amiga y consejera de Brahms:
SCHUMANN, CLARA.
87. Antigua
cítara china de cincuenta cuerdas de puentes móviles, al parecer inventada en el siglo XXIX a. C. por el mítico
emperador Fuxi:
SE.
88.
Nombre de la séptima nota en la escala de do
mayor:
SI.
89. Cantante,
compositora y pianista norteamericana de jazz, blues y soul:
SIMONE, NINA.
90. Conjunto de voces, de
instrumentos, o de ambas cosas, que suenan acordes a la vez:
SINFONÍA.
91. A person who sings,
esp.
one who earns a living by singing:
SINGER.
92. Aparato
de fonación que tienen las aves en el lugar en que la tráquea se bifurca para
formar los bronquios:
SIRINGE.
93.
Nombre de la quinta nota en la escala de do mayor:
SOL.
94. Ejerció
como profesor de música del infante don Gabriel cuando la familia real acudía a
El Escorial.
SOLER, Antonio
95. Cantar marcando el compás y
pronunciando los nombres de las notas:
SOLFEAR.
96. Persona
que ejecuta un solo de una pieza vocal o instrumental:
SOLISTA.
97. Composición instrumental
desarrollada en un único movimiento y estructurada en tres secciones:
SONATA.
98. Vibración mecánica transmitida
por un medio elástico:
SONIDO.
99. Voz
más aguda de las voces humanas:
SOPRANO.
100.
A type of Black music resulting from the addition of
jazz, gospel, and popelements to the urban blues style:
SOUL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario