![]() |
IMAGEN: http://fpmaragall.org/bloc/wp-content/uploads/2013/04/cerebro_musica.jpg |
DÍA DEL LIBRO. GLOSARIO MUSICAL II: DE LA H A LA N
* Se marca con asterisco cuando la letra no es inicial, sino que la palabra la contiene.
1. Baile de origen cubano, en compás de dos por cuatro y de movimiento lento:
HABANERA.
2.
Compositor
alemán, nacionalizado británico, cuya obra más destacada es el “Aleluya “,
que es una parte del oratorio del “Mesías”:
HAENDEL.
3. Any combination of
notes sounded simultaneously:
HARMONY.
4. A type of rock
music characterized by a strong beat and amplified instrumental effects:
HEAVY METAL.
5. Unidad de frecuencia del
Sistema Internacional, que equivale a la frecuencia de un fenómeno cuyo período
es un segundo. (Símb. Hz):
HERCIO.
6.
Dios griego inventor de la lira,
que construyó con el caparazón de una tortuga:
HERMES.
7.
Composición poética en que se celebra un casamiento:
HIMENEO.
8.
Composición
musical emblemática de una nación o colectividad, que la identifica y que une
entre sí a quienes la interpretan:
HIMNO.
9.
Cuarto movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven, que incluye una
selección de La Oda a la alegría, de Schiller. Himno de la Unión Europea
que en España popularizó Miguel Ríos:
HIMNO DE LA
ALEGRÍA.
10. A U.S. pop culture
movement of the 1980s comprising rap music, graffiti, and break dancing:
HIP-HOP.
11. Escritor, jurista, dibujante y caricaturista, pintor, cantante (tenor) y compositor musical alemán, que participó activamente en
el movimiento romántico de la literatura alemana:
HOFFMAN.
12. Famosa
cantante estadounidense de jazz, conocida por canciones como “Strange
Fruits”:
HOLIDAY, BILLIE
13. De
apellido Fernández-Quejo, dirigió y protagonizó el musical “Grease” en el IES
Juan de Herrera:
* ABRAHAM
14. Término que designa, en polifonía, la
reproducción de una frase o motivo de una voz por otra voz a un intervalo
diferente:
IMITACIÓN.
15.
Interpretación musical improvisada, sin la ayuda
de una partitura anotada:
IMPROVISACIÒN.
16. Dúo de hermanos brasileños guitarristas, que
ejecutaban música instrumental latinoamericana, clásica y aborigen:
INDIOS TABAJARAS.
17. Conjunto de piezas dispuestas
de modo que sirva para producir sonidos musicales:
INSTRUMENTO.
18. Magnitud
física que expresa la mayor o menor amplitud de las ondas sonoras:
INTENSIDAD.
19. Fenómeno asociado al nacimiento de una
auténtica integración de los componentes expresivo-musicales autóctonos de las distintas
regiones del mundo:
INTERCULTURALIDAD.
20. Breve composición que
ejecutaban los organistas entre las estrofas de una coral, y modernamente se
ejecuta a modo de intermedio en la música instrumental:
INTERLUDIO.
21. Diferencia
de tono entre los sonidos de dos notas musicales:
INTERVALO.
22. Conjunto musical chileno formado en 1967. Uno de los
grupos más conocidos internacionalmente del movimiento musical llamado Nueva
Canción Chilena:
INTI-ILLIMANI.
23. Fragmento musical que, en ocasiones, precede a
la obra propiamente dicha. Suele ser breve y sirve para preparar la entrada del
tema principal:
INTRODUCCIÓN.
24. Canto y baile típicos de las
islas Canarias:
ISA.
25. Célebre compositor y pianista español. Autor de “La
Alhambra”, “Iberia”…:
ISAAC ALBÉNIZ.
26. Se
dice del movimiento o de la unidad rítmica de igual duración:
ISÓCRONO
27. Cierta música para cantar o
bailar:
JÁCARA.
28. Canción tradicional, muchas
veces en romance, con que cerraban las moaxajas los poetas andalusíes árabes o
hebreos:
JARCHA.
29. Género
de música derivado de ritmos y melodías afronorteamericanos:
JAZZ.
30. A kind of music of
African-American origin, characterized by syncopated rhythms, solo and group
improvisation, and a variety of harmonic idioms and instrumental techniques:
JAZZ.
31. Se
aplica al cante más genuino andaluz, de profundo sentimiento:
JONDO.
32. Cantante estadounidense de rock and roll y blues
caracterizada por su poderosa voz y la intensidad de su interpretación:
JANIS JOPLIN.
33. Célebre
violinista húngaro. Colaboró con Brahms y con Clara Schumann:
JOSEPH JOAQUIM.
34. Cantante, compositora y activista estadounidense, cuya
música folk contemporánea incluye a menudo canciones protesta o de justicia
social:
JOAN BÁEZ.
35. Baile popular de las peñas
el día de la Romería:
JOTA.
36. Cantautor dominicano, una de cuyas canciones es “Ojalá
que llueva café”:
JUAN LUIS GUERRA.
37. Hombre que por estipendio o
dádivas recitaba o cantaba poesías de los trovadores, para recreo de los reyes
y de los magnates:
JUGLAR.
38. Cantautora, multiinstrumentista, compositora y
productora islandesa. Protagonista de la película “Bailar en la oscuridad”:
* BJÖRK.
39. Uno
de los más grandes bailarines de todos los tiempos. Cuando realizaba sus
grandes saltos, daba la impresión de estar suspendido en el aire:
* NIJINSKY
40. Uno
de los más destacados directores de orquesta austriacos del
periodo de la posguerra. Dirigió la Orquesta Filarmónica de
Berlín durante treinta y cinco años:
KARAJAN.
41. Diversión
consistente en interpretar una canción sobre un fondo musical grabado, mientras
se sigue la letra que aparece en una pantalla. (Del jap. kara 'vacío' y oke, acortado, ōkesutora'orquesta'):
42. Cantaba
“No somos ni Romeo ni Julieta” y con la canción “En un mundo
nuevo”, representó a España en Eurovisión en 1971:
KARINA.
43. Danza popular de Ucrania, aunque es generalmente
asociada con Rusia, que Georgie Dann convirtió en canción del verano en 1969:
KASASCHOC.
44. A complete set of
keys, usually hand-operated, as on a piano, organ:
KEYBOARD.
45. De
apellido, Veneno, cantaba “Echo de menos”:
KIKO.
46. Banda
británica de rock formada por los hermanos Ray y Dave Davies:
KINKS.
47. Templete o pabellón en
parques o jardines, generalmente abierto por todos sus lados, que entre otros
usos ha servido tradicionalmente para celebrar conciertos populares:
KIOSCO.
48. Cantante y profesor de canto canario ya fallecido. Es considerado
uno de los mejores tenores líricos ligeros de
la segunda mitad del siglo XX:
KRAUS.
49. Nombre
de pila del compositor alemán, de apellido Weil, coautor junto con Bertolt
Brecht de La ópera de cuatro cuartos:
KURT.
50. Cantante mexicana, compositora, actriz, figura
destacada de la Movida madrileña y presentadora de programas de televisión como
“La bola de cristal”.
* ALASKA.
51. Persona que crea, selecciona y/o reproduce música grabada propia o de otros compositores para una audiencia:
* DISC-JOCKEY.
52. Cantante, compositor, bailarín, actor, productor,empresario y filántropo estadounidense. Conocido como el «Rey
del Pop»:
* MICHAEL JACKSON.
53. Movimiento
musical aparecido en Inglaterra a fines de la década de 1970, que surge con
carácter de protesta juvenil y cuyos seguidores adoptan atuendos y comportamientos
no convencionales:
* PUNK.
54. A type of pop music
originating in the 1950s as a blend of rhythm and blues and country and
western. It is generally based upon the twelve-bar blues, the first and third
beats in each bar being heavily accented:
* ROCK & ROLL.
55. Sexta
nota de la escala musical:
LA.
56. Órgano tubular, constituido
por varios cartílagos en la mayoría de los vertebrados, que por un lado
comunica con la faringe y por otro con la tráquea. Es rudimentario en las aves,
y forma parte del aparato de la fonación en los mamíferos:
LARINGE.
57. De
nombre, Alicia. Pianista española conocida por sus interpretaciones de Mozart,
Albéniz, Granados y Falla:
LARROCHA.
58. Instrumento
musical de cuerda parecido a la bandurria, pero de caja más grande y sonido
menos agudo que ella. En El Quijote acompaña a la carroza de Merlín:
LAÚD.
59. Tema musical dominante y
recurrente en una composición:
LEITMOTIV.
60. Lámina movible de metal u
otra materia que tienen algunos instrumentos musicales de viento y ciertas
máquinas hidráulicas o de aire:
LENGÜETA.
61. Músico
compositor británico, uno de los fundadores de The Beatles que fue asesinado:
LENNON.
62.
Texto que utiliza el compositor para una ópera, oratorio, cantata, tonadilla,...:
LIBRETO.
63.
“Canción” en alemán. Suele estar acompañada por
el piano y se desarrolla principalmente durante el romanticismo:
LIED.
64.
Línea curva que une dos o más notas con el mismo
nombre y sonido, indicando que deben ser ejecutadas como una sola nota continua:
LIGADURA.
65. Instrumento
musical usado por los antiguos, compuesto de varias cuerdas tensas en un marco,
que se pulsaban con ambas manos:
LIRA.
66. Compositor austro-húngaro romántico, virtuoso pianista
y profesor:
LISZT.
67.
Compositor, instrumentista y
bailarín francés, creador de la Ópera francesa y de la
obertura francesa: lento-rápido-lento. Murió de la infección de una herida en
el pie causada por el bastón con el que dirigía:
LULLY.
68.
Primera
de las horas canónicas, rezadas antes de amanecer. Cantos de alabanza, cantos de alegría por la llegada del sol:
MAITINES.
69.
Pieza musical, en ritmo binario, destinada a
indicar el paso reglamentario de las tropas militares:
MARCHA.
70. Sátiro que desafió a Apolo en un concurso musical y
acabó despellejado por el dios:
MARSIAS.
71.
Parte de los instrumentos de cuerda sobre la que
se tensan las cuerdas. Sobre él se encuentra el diapasón. Acaba, en el extremo
superior, en el clavijero, y en el extremo inferior, en la caja de resonancia:
MÁSTIL.
72.
Palo rematado por una pelota forrada de fieltro,
cuero o similar que se utiliza principalmente para tocar el bombo, los timbales,
el gong y a veces los platos:
MAZA.
73.
Serie de notas cantadas con una sola sílaba. Se
utiliza especialmente referido al canto gregoriano y al flamenco:
MELISMA.
74.
Composición en que se desarrolla una idea
musical. Sucesión de sonidos con alturas, intensidades y duraciones variables:
MELODÍA.
75.
Persona
fanática de la música:
MELÓMANO.
76. Arte de producir melodías:
MELOPEYA.
77.
Pieza situada sobre la parte izquierda del cordal
del violín para levantarlo respecto al hombro del instrumentista, que apoya en
ella la barbilla, para facilitar la ejecución. Se incorpora al violín en el
siglo XIX.
MENTONERA.
78. Voz
femenina, más grave y más extensa que la de soprano:
MEZZOSOPRANO.
79.
Nombre de la tercera nota en la escala de do
mayor:
MI.
80. Composición musical
folclórica argentina de ritmo apagado y tono nostálgico, que se ejecuta con la
guitarra:
MILONGA.
81.
Músicos encargados de tocar instrumentos dentro
de las capillas. El más importante era el organista, que por otro lado, hacía las
veces de maestro de capilla:
MINISTRILES.
82. Modo
musical griego basado en una especie de octava concreta, la octava si'-si:
MIXOLIDIO.
83. Pieza
musical a varias voces, principalmente de carácter religioso, con acompañamiento
instrumental o sin él.:
MOTETE.
84. De
nombre Wolfgang Amadeus, compositor austriaco, maestro
del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y
destacados de la historia:
MOZART.
85. Compañía
de músicos malos, que en Pascuas, cumpleaños, etc., toca a las puertas de las
casas acomodadas, con la esperanza de recibir algún obsequio:
MURGA.
86. Nueve
hijas de Zeus y Mnemósine, que viven con Apolo en el Parnaso e inspiran a músicos,
poetas y resto de artistas:
MUSAS.
87. Written or printed
music, such as a score or set of parts:
MUSIC SCORE.
88. Arte de combinar
los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez,
de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya
tristemente:
MÚSICA.
89. A person who plays
or composes music, esp. as a profession:
MUSICIAN.
90. Nombre
de una conocida ópera del compositor italiano Giuseppe Verdi.:
NABUCCO.
91. Canto con que se arrulla a
los niños:
NANA.
92.
Figura cuya duración corresponde a la mitad de
una blanca y al doble de la corchea:
NEGRA.
93. Cantos
compuestos por el poeta Píndaro en honor de los nobles vencedores en los juegos
deportivos que se celebraban en la ciudad de Nemea:
NEMEAS.
94. Nombre del capitán del Nautilus, que extraía del órgano
una armonía triste bajo un canto indefinible:
NEMO.
95.
Signo empleado en la escritura del canto
gregoriano. Es la forma de representación gráfica de los sonidos que deben emitirse
con una única expiración:
NEUMA.
96.
Género musical, creado por
diferentes estilos cuyo objetivo es crear inspiración artística, relajación y optimismo.
Suele ser utilizada por los que practican yoga, masaje, meditación, y lectura como método para controlar el estrés o para crear una atmósfera pacífica en su casa o en otros entornos, y
suele asociarse al ecologismo y a la espiritualidad:
NEW AGE.
97.
Fue una banda de grunge estadounidense
procedente de Aberdeen, Washington, formada por el vocalista y guitarrista Kurt
Cobain y el bajista Krist Novoselic en 1987:
NIRVANA.
98. Pieza de música vocal o
instrumental, de melodía dulce, propia para recordar los sentimientos apacibles
de una noche tranquila:
NOCTURNO.
99.
Signo gráfico de la altura del sonido:
NOTA.
100.
Conjunto de los diferentes signos gráficos que
conforman el sistema utilizado en música para representar los sonidos de una
composición:
NOTACIÓN.
101.
Fue un bailarín clásico
nacido en la Unión Soviética, considerado por muchos críticos como el mejor
bailarín del siglo XX, y posiblemente, el mejor que jamás haya existido:
NUREYEV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario