 |
http://andaluciamusica.es/wp-content/uploads/2014/06/sembrando-m%C3%BAsica.jpg |
IV: DE LA T A LA Z.
* Se marca con asterisco cuando la letra no es inicial, sino que la palabra la contiene.
1.
Instrumento
musical de percusión, de madera o metal, de forma cilíndrica, hueco, cubierto
por sus dos bases con piel estirada, que se toca con dos palillos. En El Quijote, su son ronco y destemplado
anuncia al embajador Trifaldín:
TAMBOR.
2. A percussion
instrument consisting of a single drumhead of skin stretched over a circular
wooden frame hung with pairs of metal discs that jingle when it is struck or
shaken:
TAMBOURINE.
3.
Baile rioplatense, difundido internacionalmente, de
pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro:
TANGO.
4.
Palo del flamenco; cante minero originario de Almería,
con una copla de cuatro o cinco versos octosílabos:
TARANTA.
5.
Famoso intérprete de guitarra y compositor español:
TÁRREGA.
6.
Cada
una de las piezas que, por la presión de los dedos, hacen sonar ciertos
instrumentos musicales.
TECLA.
7.
Trozo
pequeño de una composición, con arreglo al cual se desarrolla el resto de ella
y, a veces, la composición entera:
TEMA.
8.
Disponer un instrumento de manera que pueda producir
con exactitud los sonidos que le son propios:
TEMPLAR.
9.
Voz
media entre la de contralto y la de barítono:
TENOR.
10. Nombre
de la musa relacionada con la danza, cuyo nombre significa “la que se deleita
con el baile”:
TERPSÍCORE.
11. Aparato que consta de un
platillo giratorio, sobre el que se colocan los discos de gramófono, y de un fonocaptor
conectado a un altavoz:
TOCADISCOS.
12. Cada uno de los resaltos de
metal o hueso que se colocan a trechos en el mástil de la guitarra u otros instrumentos
semejantes, para que, oprimiendo entre ellos las cuerdas, quede a estas la
longitud libre correspondiente a los diversos sonidos:
TRASTES.
13. Cantar
los pájaros emitiendo un sonido repetido con mucha rapidez:
TRINAR.
14. Chirriar
la golondrina y otros pájaros:
TRISAR.
15. Instrumento
musical de metal, especie de trompeta grande, y cuyos sonidos responden, según
su clase, a las voces de tenor, contralto o bajo respectivamente:
TROMBÓN.
16. Instrumento musical de
viento, que consiste en un tubo de latón enroscado circularmente y que va
ensanchándose desde la boquilla al pabellón, donde se introduce más o menos la
mano derecha para producir la diversidad de sonidos. A veces esta se
obtiene por medio de pistones:
TROMPA.
17. Instrumento musical de
viento, consistente en un tubo largo de metal que va ensanchándose desde la
boquilla al pabellón y produce diversidad de sonidos según la fuerza con que la
boca impele el aire:
TROMPETA.
18. Persona que improvisa o canta trovos:
TROVERO.
19. Especie de bugle, cuya
tesitura corresponde a la del contrabajo:
TUBA.
20. Banda de de rock perteneciente a la "New Wave",
y originaria de Dublín (Irlanda), formada en 1976:
U 2.
21. Instrumento
musical de cuerda, popularizado desde el archipiélago estadounidense de Hawái,
parecido a la guitarra, pero de menor tamaño:
UKELELE.
22. Bailarina
rusa cuyo estilo lírico, directo y de gran sensibilidad musical influyó en el
ballet de su país. Fue la primera prima ballerina assoluta de Rusia:
ULÁNOVA.
23. Bailarín
y coreógrafo español que ha desempeñado una importante labor como pedagogo. En
1989 obtuvo el Premio Nacional de Danza del Ministerio de Cultura:
ULLATE.
24. Nombre
de canción de la Oreja de Van Gogh y de una película de Scorsese sobre el mundo
del rock:
ÚLTIMO VALS.
25. Sonido cuya frecuencia de
vibraciones es superior al límite perceptible por el oído humano:
ULTRASONIDO.
26. Filósofo
vizcaíno y escritor de la generación del 98, autor de un poema titulado “Música”.
UNAMUNO.
27. Organismo
internacional que patrocina la Red de Ciudades Creativas de la Música:
UNESCO.
28. Trozo de música en que las
varias voces o instrumentos suenan en idénticos tonos:
UNÍSONO.
29. Papa
de la familia Barberini que dio impulso a la música y las demás artes en Roma
mediante el patronazgo de sus sobrinos en el s. XVII:
URBANO VIII.
30. País
que tiene como Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad el candombe,
manifestación cultural de origen negroafricano desde la llegada de esclavos de
África:
URUGUAY.
31. Antiguo
nombre de la nota musical do:
UT.
32. Género
musical autóctono de la Costa Caribe colombiana:
VALLENATO.
33. Baile, de origen alemán, que
ejecutan las parejas con movimiento giratorio y de traslación. Se acompaña con
una música de ritmo ternario, cuyas frases constan generalmente de dieciséis
compases, en aire vivo:
VALS.
34. Afamado
compositor de nacionalidad griega, autor de muy célebres bandas sonoras de
películas como Carros de Fuego, Blade runner y 1492: la
conquista del paraíso:
VANGELIS (PRONUNCIADO VANYELIS).
35. Cantante
italiana de música ligera, conocida, entre otras interpretaciones, por la de “Senza
fine” (“Sin fin”), de Gino Paoli:
VANONI, ORNELLA.
36. Ondulación
del sonido producida por una vibración ligera del tono:
VIBRATO.
37. Compositor
español de música sacra: motetes, himnos, antífonas, etc. :
VICTORIA, TOMÁS LUIS DE.
38. Instrumento musical de
cuerda, pulsado con arco o con plectro:
VIHUELA .
39. Canción popular,
principalmente de asunto religioso, que se canta en Navidad y otras
festividades:
VILLANCICO.
40. Disco fonográfico hecho con
vinilo:
VINILO.
41. Instrumento musical de
cuerda tocado con arco, de forma igual a la del violín, pero de tamaño algo
mayor y sonido más grave:
VIOLA.
42. Instrumento musical de
cuerda, el más pequeño y agudo entre los de su clase, que se compone de una
caja de resonancia en forma de ocho, un mástil sin trastes y cuatro cuerdas que
se hacen sonar con un arco:
VIOLÍN.
43. Instrumento musical de
cuerda tocado con arco, más grande que la viola y más pequeño que el contrabajo
y con un registro intermedio entre ambos. El intérprete, que está sentado, lo
coloca entre sus piernas para tocarlo:
VIOLONCHELO.
44. Compositor
de ”Las cuatro estaciones”:
VIVALDI.
45. Comedia frívola, ligera y
picante, de argumento basado en la intriga y el equívoco, que puede incluir números
musicales y de variedades:
VODEVIL.
46. Compositor, director de orquesta, poeta, ensayista,
dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Autor de El anillo del
Nibelungo.:
WAGNER.
47. Canción oficial del mundial de Fútbol de 2010, que
cantaba Shakira:
WAKA WAKA.
48. Popular músico argentino que introdujo el arreglo del Himno
a la Alegría de Beethoven que
hizo famoso Miguel Ríos:
WALDO DE LOS RÍOS.
49. Compositor romántico alemán, de nombre Karl Maria:
WEBER.
50. Ministro español de Educación que opina que “la
música y la educación artística en general distrae de las asignaturas
importantes”.
WERT.
51. Apellido
del científico británico de nombre Martin, coautor del libro Documents of
Ancient Greek Music:
WEST.
52. Película musical en la que se enfrentan dos bandas
rivales de Nueva Cork:
WEST SIDE STORY.
53. Any musical
instrument sounded by the breath, such as the woodwinds and brass instruments
of an orchestra:
WIND INSTRUMENT.
54. Cineasta
estadounidense y judío que toca el clarinete:
WOODY ALLEN.
55. Julio Iglesias
concursó con esta canción en Eurovisión en 1970:
* GWENDOLINE.
56. El más célebre compositor, director de orquesta y
pianista alemán, autor, entre muchas otras obras, de la célebre Novena sinfonía:
* LUDWIG VAN BEETHOVEN.
57. Baile basado en el rock and roll, muy popular a comienzos
de la década de 1960, llamado así a partir de una canción que lo originó:
* TWIST.
58. Instrumento
musical de percusión formado por láminas generalmente de madera, ordenadas
horizontalmente según su tamaño y sonido, que se hacen sonar golpeándolas con
dos baquetas:
XILÓFONO.
59. Saxofonista
estadounidense de jazz, que grabó con músicos como Louis Armstrong o Dizzi
Gillespie, e influyó en otros intérpretes como John Coltrane:
* DEXTER GORDON.
60. Nombre
que en teatro griego recibe el canto y la danza ejecutados por el coro en el
momento de su salida de escena, al término de la acción:
* ÉXODO.
61. Traducción
al castellano de la canción de Frank Sinatra, “Strangers in the night”:
* EXTRAÑOS EN LA NOCHE.
62. Baile de dos tiempos de origen anglosajón, muy
popular en la primera mitad del siglo XX:
* FOXTROT.
63. De
nombre James o Jimmy, músico y compositor americano del siglo XX, considerado uno de los mejores y más influyentes guitarristas eléctricos
de la historia de la música popular:
* HENDRIX.
64. Juglar
gallego nacido probablemente en Vigo a finales del siglo XIII. Autor de siete
cantigas de amigo, únicas que se
conservan con música en Europa:
* MARTÍN CODAX.
65. Flauta
policálamo china que se cree inventada por el emperador Shun en el siglo XXIII
a. C.:
* PAIXIAO.
66. Cantautor, músico, actor y profesor de sociología
español, de apellido Andino:
* PATXI.
67. Instrumento musical de
viento, de metal, con boquilla de madera y con caña. Tiene varias llaves, es de
invención moderna, y muy usado, principalmente en las bandas militares y
orquestas de jazz:
* SAXOFÓN.
68. Grupo español de rock nacido en la década de los 60,
una de cuyas canciones se titulaba “Que se mueran los feos”:
* SÍREX.
69. Músico que toca el saxofón:
* SAXOFONISTA.
70. instrumento
de percusión de origen africano perteneciente a la familia de
instrumentos membramófonos:
YEMBE.
71. Apellido
del guitarrista clásico español que inventó la guitarra de diez cuerdas, cuyo
nombre era Narciso:
YEPES.
72. Canción compuesta por Paul McCartney, grabada en 1965
para el álbum Help!:
YESTERDAY
73. Se dice de un tipo de música
juvenil que se puso de moda en la década de 1960:
YEYÉ.
74. Artista japonesa, conocida por ser la segunda esposa
del Beatle John Lennon, quien le dedicó parte de su trabajo:
YOKO ONO.
75. A fusion of cowboy
songs and Appalachian music:
* COUNTRY AND WESTERN.
76. A percussion
instrument of indefinite pitch consisting of a thin circular piece of brass,
which vibrates when clashed together with another cymbal or struck with a stick:
* CYMBALS
77. Persona que crea, selecciona y/o reproduce música grabada propia o de otros compositores para una audiencia:
* DIYÉI.
78. Se
lo cantó Marilin Monroe a Kennedy:
* HAPPY BIRTHDAY.
79. Compositor
austriaco del periodo clásico conocido como el «padre de la sinfonía» :
* HAYDN.
80. Famosa
cantante estadounidense de jazz, conocida por canciones como “Strange Fruits”:
* BILLIE HOLIDAY.
81. Disco de larga duración, de vinilo de tamaño grande, de 30,5 cm. de diámetro, en el que se
puede grabar música en formato analógico,
a una velocidad de 33 y 1/3 revoluciones por minuto (33 RPM):
* LONG PLAY
82. Así
se dice en inglés tocar un instrumento:
* PLAY.
83. Cantante y actor estadounidense de los más populares
del siglo XX, denominado «el Rey del rock and roll» o simplemente «el
Rey»:
* ELVIS PRESLEY.
84. Instrumento rústico, de
barro cocido o de madera, hueco, abierto por un extremo y cerrado por el otro
con una piel muy tirante, que tiene en el centro un carrizo que se frota con la
mano humedecida:
ZAMBOMBA
85. Instrumento
rústico, a modo de flauta, o compuesto de muchas flautas. Flautilla de la caña
del alcacer:
ZAMPOÑA.
86. Instrumento
musical de cuerda, que se toca haciendo dar vueltas con un manubrio a un
cilindro armado de púas:
ZANFOÑA O ZANFONÍA.
87. Danza popular española de
los siglos XVI y XVII,
que fue frecuentemente censurada por los moralistas:
ZARABANDA.
88. La cantaba Lola Flores: “En eL café de Levante entre palmas y alegrías, cantaba la…”:
ZARZAMORA.
89. Tipo de obra
dramática y musical en que alternativamente se declama y se canta. Género surgido en España:
ZARZUELA.
90. Grupo británico de rock fundado en 1968, llamado Led…:
ZEPPELIN
91. Mikis Theodorakis compuso la música para esta película
de 1964, protagonizada por Anthony Quinn:
ZORBA EL GRIEGO.
92. Baile popular andaluz:
ZORONGO.
93. Composición musical en
compás de cinco por ocho, popular en el País Vasco:
ZORCICO.
94. Disciplina para
mantener un cuerpo saludable mediante movimientos de bailes
latinoamericanos:
ZUMBA
95. Instrumento
árabe de viento con lengüeta doble, de la familia de los oboes. De muy notable
sonoridad, que solía emplearse para la música militar de los jenízaros:
ZURNA
96. Profesora
de música en el IES “Juan de Herrera”, alta y pelirroja:
* AZUCENA.
97. Ritmo
rápido de danza en compás binario, cuyo origen pudiera estar en Gran Bretaña
(“Country dances”), aunque se extendió por Europa y alcanzó su máxima difusión
el siglo XVIII:
* CONTRADANZA.
98. Ritmo
y danza popular de origen cubano, creado por el
compositor Miguel Faílde en el último cuarto del siglo XIX; en su origen
está la contradanza:
* DANZÓN.
99. Apellido
del dulzainero segoviano que se dedicó toda su
vida a recopilar la tradición musical castellana, amenazada de extinción. Encarcelado
tras la guerra civil:
* MARAZUELA.