
Ara mateix
(...)
I som on som; més val saber-ho i dir-ho
i assentar els peus en terra i proclamar-nos
hereus d'un temps de dubtes i renúncies
en què els sorolls ofeguen les paraules
i amb molts miralls mig estrafem la vida.
De res no ens val l'enyor o la complanta,
ni el toc de displicent malenconia
que ens posem per jersei o per corbata
quan sortim al carrer. Tenim a penes
el que tenim i prou: l'espai d'història
concreta que ens pertoca, i un minúscul
territori per viure-la. Posem-nos
dempeus altra vegada i que se senti
la veu de tots solemnement i clara.
Cridem qui som i que tothom ho escolti.
I en acabat, que cadascú es vesteixi
com bonament li plagui, i via fora!,
que tot està per fer i tot és possible.
No está oficialmente traducido, pero una amiga de Valencia, profe de catalá, nos ha hecho llegar esta traducción, tomada de aquí y allá y modificada por ella misma e incluso por nosotros:
Ahora mismo(..).
Y estamos donde estamos: más vale saberlo y decirlo
y plantar los pies en tierra y proclamarnos
herederos de un tiempo de dudas y renuncias
en el que los ruidos ahogan las palabras
y a fuerza de espejos deformamos la vida.
De nada nos sirve la añoranza o la queja,
ni el toque de displicente melancolía
que nos ponemos por jersey o por corbata
cuando salimos a la calle. Tenemos apenas
lo que tenemos y basta: el espacio de historia
concreta que nos toca, y un minúsculo
territorio para vivirla. Pongámonos
en pie otra vez y que se escuche
la voz de todos solemnemente y clara.
Gritemos quiénes somos y que todos lo escuchen.
Y al acabar, que cada cual se vista
como bien le parezca y ¡adelante!
que todo está por hacer y todo es posible.
Este último verso de Martí i Pol, "que tot està per fer i tot es possible" ("que todo está por hacer y todo es posible"), escuchado allá por el 2003, año de la guerra de Irak, abunda en lo que proponía Chema Caballero con el poema "No te rindas", de Benedetti.
Pues eso. No nos rindamos. ¡Hay tanto por hacer!
Podemos pasarnos las horas muertas discrepando con la merma de nuestro sueldo en un 5%, con lo achuchá que está la vida, con lo que aprieta la hipoteca que en tiempos de vacas gordas nos animaron a suscribir, con que no vemos que hagan nigún sacrificio aquéllos que nos hicieron creer que nadábamos en la abundancia, ... Podemos hablar y hablar.
Mientras tanto, "todo está por hacer y todo es posible".
Un ejemplo evidente, el del propio Chema Caballero con su experiencia de tantos años, y con su ideal de que la educación puede sacar de la miseria, del horror, a todos aquellos niños, niñas y jóvenes con quienes comparte su vida en Sierra Leona.
"Todo es posible"
Y eso, a pesar de que tiran en su contra los poderosos del diamante, los gobiernos (también España)que se lucran con el negocio de las armas, que están consiguiendo lo último en armas ligeras, pequeñas, manejables en las manos de un niño o de una niña.
"Más vale saberlo y decirlo"
Otro ejemplo pequeñito, pero grande a nuestros ojos, el Grupo Escolar de Amnistía Internacional, que, en la campaña por los Menores Soldados, nos dio el miércoles una prueba de lo que el trabajo, la ilusión, la sensibilidad de su corta edad puede conseguir.
No nos rindamos. Pongámonos en pie otra vez. Todo es posible.